Empleo y prácticas

El efecto 'Slumdog Millionaire': los centros de llamadas en India fomentan la escolarización

Un estudio de Chicago Booth muestra que la globalización impacta directamente en el mercado de trabajo y las tasas de escolarización en los países en via de desarrollo.

Un nuevo estudio sobre las inscripciones escolares en India muestra que los centros de llamadas, generalmente externalizados por las firmas occidentales, tienen un efecto positivo en el número de estudiantes matriculados en las escuelas. El estudio, dirigido por Emily Oster, profesora asociada de Economía de escuela de negocios Chicago Booth, y Bryce Millett, de la Universidad de Harvard, demuestra que la apertura de un nuevo centro de llamadas conlleva un aumento de entre el 4% y el 7% del número de niños matriculados en la escuela primaria. Los resultados del estudio también prueban que las inscripciones en las escuelas con sistemas de educación en inglés aumentan en un 15% cuando se abre un nuevo centro de llamadas.

Para la realización del estudio ?¿Los centros de llamadas favorecen la escolarización? La prueba india?, se han utilizado los datos del gobierno indio sobre matriculación escolar en 239.000 escuelas entre 2001 y 2008 en tres estados indios (Karnataka, Andhra Pradesh y Tamil Nadu) que se han combinado con la ubicación y las fechas de apertura de 401 centros de llamadas.

«Nuestra investigación analiza el impacto que tienen estos empleos en la inscripción escolar en zonas situadas fuera de los principales centros de nuevas tecnologías», comenta Emily Oster. «Demostramos que el incremento del nivel de escolarización, localizado en un radio de varios kilómetros, sobre todo en las escuelas con sistemas de educación en inglés resulta de la implantación de los centros de llamadas y no a los cambios de población o los ingresos», añade.

Los datos muestran que aunque la población se desplaza a varios kilómetros para ir a trabajar, el conocimiento de estos centros está muy localizado. «Incluso limitando la muestra a las personas que viven en un radio de un kilómetro de un centro, descubrimos que aquellos que viven más cerca son los que señalan correctamente las competencias requeridas para estos trabajos», señala Bryce Millett. Así, puntualiza que «estos resultados apuntan a un impacto causal de los centros de llamadas en la inscripción escolar y sugieren que la apertura de un centro de llamadas con 80 empleados incrementa las matrículas escolares en la zona en unos 280 niños», afirma.

Un mercado de empleo en aumento

El número de personas empleadas en estas empresas externalizadas en India ha pasado de aproximadamente 50.000, en 1991, a más de 2 millones, en 2010 (NASSCOM, 2010). Estos trabajos requieren empleados con un elevado nivel de estudios y un buen dominio del inglés, que se ven compensados por una buena retribución salarial teniendo en cuenta los salarios base en India.

En este contexto hay que entender la magnitud de este cambio y el alcance de sus efectos para comprender las consecuencias de la globalización. «La globalización ha modificado las oportunidades de empleo en la mayoría de los países en desarrollo. En India, la externalización ha creado un nuevo tipo de empleos cualificados que han originado un aumento generalizado de los casos de retorno al sistema educativo», afirma Oster. «Aunque este estudio se centra en India, las conclusiones bien podrían aplicarse a otros países. En un sentido amplio, dichas conclusiones apuntan a que una comprensión insuficiente de las oportunidades de empleo puede contribuir de forma considerable a limitar la escolarización en los países en desarrollo», añade.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky