Empleo y prácticas

Educa-system celebra la iniciativa parlamentaria para regular el sector de clases particulares a domicilio

La iniciativa, que parte del grupo parlamentario de CiU, habla abiertamente de "un sector con enorme capacidad para generar empleo"

Un millón de personas que trabajan en economía sumergida podrían ver regularizada su situación si fructifica la Proposición no de Ley presentada por el grupo de Convergència i Unió en el Congreso sobre el sector de Servicios a la Persona. Educa-system, la empresa que hace ocho años abrió en España el sector de clases particulares a domicilio, aplaude esta iniciativa parlamentaria, que responde a la petición defendida desde hace años por Educa-system y por el sector de Servicios a la Persona en general.

La Proposición no de Ley presentada en el Congreso se dirige no sólo a la regularización de clases particulares, sino en conjunto a servicios como el cuidado del hogar y el apoyo escolar, sector este último en el que opera Educa-system. La iniciativa plantea importantes modificaciones destinadas a regularizar el empleo informal, como bonificaciones en la cotización social o desgravaciones fiscales en el IRPF. Para ello, propone que se homologuen empresas preparadas para ofrecer este servicio y se utilice como moneda de cambio cheques oficiales. De esta forma, se asegura que el dinero invertido por las administraciones en estas bonificaciones se utiliza realmente con el fin adecuado.

"A todos nos conviene que prospere esta iniciativa parlamentaria", explica Sebastián Trivière-Casanovas, director de Educa-system. "Por un lado, las personas obtienen bonificaciones para un servicio que sin duda necesitan, como clases particulares, asistencia a ancianos o cuidado del hogar. Por otro lado, emergerán miles de empleos que ahora están en economía sumergida, y además esto supondría un espaldarazo para las miles de empresas que trabajamos con profesionalidad en estas actividades".

De hecho, la propia propuesta parlamentaria reconoce en sus antecedentes que "gran parte de las familias y ciudadanos acuden a la economía sumergida para satisfacer estas necesidades puesto que, por coste, no pueden permitirse cubrirlas de otro modo". Además, añade que este tipo de empleos "por la idiosincrasia de nuestra sociedad y por la evolución de la pirámide de población española, es sostenible a largo plazo y no deslocalizable".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky