Empleo y prácticas

La demanda de cursos de auxiliar de geriatría aumenta un 110% respecto a 2008

La completa ejecución de la ley de dependencia y el envejecimiento poblacional provocarán una gran demanda de profesionales en este ámbito.

El número de alumnos que demandan información sobre el curso de Auxiliar de Geriatría en Master.D ha crecido un 110% desde 2008. El paulatino desarrollo de la ejecución de la ley de dependencia y el cada vez mayor envejecimiento de la población ha provocado que muchas personas, sobre todo mujeres, se decanten por formación relacionada con este sector.

En 2009 el grupo de formación Master.D atendió más de 4000 solicitudes de información al respecto del su Curso de Auxiliar de Geriatría, cifra que duplica el número de demandas sobre estos estudios en 2008. En el transcurso de 2010 la demanda de información se ha mantenido en cifras similares a las de 2009, aumentado cerca de un 40% el número de alumnos finalmente matriculados en esta especialidad.

El perfil que podemos encontrar con mayor frecuencia entre los estudiantes de auxiliar de geriatría es el de una mujer de edad entre 25 y 35 años, con estudios de ESO o Graduado Escolar y que se encuentra en situación de desempleo. Las estadísticas de Master.D muestran igualmente que ha crecido particularmente el segmento de edad de 36 a 45 años y que el número de estudiantes de nacionalidad extranjera representa un porcentaje prácticamente similar al de españoles.

Posibilidades laborales

"Las posibilidades de inserción laboral que presenta este curso lo ha convertido en uno de los más demandados" explica Manuel Fandos, Responsable de Relaciones Externas de Master.D, quien prevé que la oferta de empleos en este sector siga creciendo de manera constante durante los próximos años. Los datos del Instituto Nacional de estadística ponen de relieve que la población española crecerá sólo un 2,7 por ciento en los próximos diez años, provocando un constante envejecimiento de la población. Además, según el INE la esperanza de vida aumentará en 1,6 años de media, por lo que la tasa de dependencia aumentará seis puntos hasta el 55,1 por ciento.

Fandos recuerda que a estos datos hay que sumar el hecho de que a pesar de que la Ley de Dependencia se aprobó en el año 2006 su complejo desarrollo está provocando que la mayoría de las Comunidades Autónomas se vean obligadas a prolongar su ejecución completa a medio-largo plazo. "La completa implantación de la ley generará en los próximos años un aumento del número de profesionales necesarios para el cuidado asistencial, tanto de personas mayores como de todo tipo de personas dependientes", señala el responsable de Master.D. Y añade: "este crecimiento no sólo afectará a la demanda de empleo como auxiliar de geriatría, si no que la necesidad de profesionales afectará a toda la infraestructura de servicios sociosanitarios que deberá crecer para garantizar una atención adecuada a nuestros mayores".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky