Empleo y prácticas

"La enseñanza no reglada siempre está ahí, y con el tiempo cada vez irá a más"

Este año los cursos de verano de la Universidad Autónoma de Madrid vuelven con las pilas cargadas y con más ganas, energía e ilusión que nunca. Así lo pone de manifiesto la vicerrectora de Extensión Universitaria y Divulgación Científica, Valeria Camporesi, quien asegura que estos cursos apuestan cada vez más por transferir un mayor conocimiento a la sociedad en su conjunto. Su mayor seña de identidad es éso, el haber conseguido con estos cursos lo que realmente debería de ser la extensión universitaria, es decir la compenetración con instancias de la sociedad.

P Dígame, ¿cuáles son las novedades más destacadas para este año?

R Quizás una de las novedades es el trabajo con los ayuntamientos y en especial con los ayuntamientos de Colmenar Viejo y Tres Cantos. A éstos se han añadido, en los últimos años, dos más alejados geográficamente pero que tienen temáticas muy relacionadas con la universidad. Éstos son, Alcázar de San Juan con dos líneas de investigación muy conectadas con nuestros profesores: una relacionada con su patrimonio histórico y la otra con la televisión digital, que llevará por título: "La nueva civilización digital en el entorno rural". Otro de los ayuntamientos interesados es el de Campo de Criptana, quien ofrecerá una temática relacionada con la educación musical ya que aquí todo lo que son estudios musicales están bastante desarrollados.

P ¿Cuál será el tema por excelencia para este año?

R Este año tenemos un curso en el que colaborará el Instituto Confucio y que resaltará un Grado nuestro que será nuevo este año: Estudios de África y de Asia. El curso de verano que se impartirá ligado a este nuevo Grado lleva como nombre " Culturas urbanas en China". También algo nuevo e interesante es una colaboración con Casa Sefarad en relación con temas de holocausto y medicina, en este caso con el colegio de médicos también.

P ¿Hay cabida para todos? ¿Cuáles se quedan fuera? ¿ Repercute de algún modo la situación económica actual?

R Ha habido sólo un pequeño recorte. El presupuesto de 2010 se ha recortado un 3 por ciento, que ha sido un poco la media de recorte que ha habido en el presupuesto de la universidad aunque esto no ha afectado en absoluto en el número de cursos. Lo que sí hemos tenido muy en cuenta, aparte de que es una de las cosas que más nos preocupa, es que sean cursos que puedan tener un número suficiente de alumnos. Y esto es lo que nos ha llevado a escoger sólo aquellos que pueden ser relevantes para el público.

P ¿Cuál es la relación entre la UAM y las nuevas tecnologías de la información?

R Creo que sería muy difícil para una institución educativa mantenerse al margen del mayor cambio a nivel cultural como es Internet. Una de las grandes apuestas para este año, a consecuencia de los Grados, es exactamente la utilización de esta herramienta para la docencia y en este sentido el curso que impartiremos sobre la 'Brecha digital' demuestra que también, a nivel de investigación y de reflexión digamos científica, en nuestra escuela politécnica superior es un tema que se percibe.

P ¿Qué tienen estos cursos que no oferta la universidad durante su curso académico?

R Lo que se pretende con estos cursos es abrirse, ser útiles a la sociedad, porque es aquí donde la universidad puede tener un papel de liderazgo. La enseñanza no reglada siempre está ahí, y con el tiempo cada vez irá a más. Es en estos cursos de extensión donde se puede lograr una mayor transferencia de conocimiento a la sociedad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky