
Crece el número de equipos que quieren participar en uno de los juegos de simulación empresarial más conocidos entre nuestros estudiantes superiores. La Fundación Yncide de las Cámaras de Comercio y Bancaja son los promotores de esta iniciativa.
Un total de 300 equipos (50 más que en la última edición) se han apuntado ya al Concurso de Simulación Empresarial para universitarios que convoca anualmente la Fundación Incyde de las Cámaras de Comercio y Bancaja, un incremento que demuestra que el colectivo universitario español se está tomando muy en serio aquello de que, en escenarios laborales tan inestables como el actual, no está de más aprender a manejar las herramientas que nos permitan crear nuestro propio puesto de trabajo.
Éste es precisamente el tema central de esta iniciativa destinada a alumnos universitarios. Los objetivos de este Concurso de Simulación Empresarial que promueven de forma conjunta Bancaja y la Fundación Yncide son apoyar a los jóvenes emprendedores, acercar el mundo empresarial a los universitarios y fomentar su visión emprendedora.
Una gestión empresarial educativa
El juego que se presenta en este concurso está basado en un sistema de simulación de gestión empresarial, en el que los participantes se convierten en gestores de empresas virtuales que compiten en un mercado para demostrar cuál de ellos es mejor gestor.
A través de la dinámica del concurso, los jóvenes aprenden a relacionar las diferentes áreas o departamentos de una misma empresa, con el fin de tener una visión global de la misma. Al mismo tiempo, el alumnos aprender a tomar decisiones estratégicas y trabajar en equipo, ya que la decisión en un área requiere coordinación y coherencia con el resto de áreas.
Con esta iniciativa, además, se pretende complementar la línea de formación impartida desde la Red de Cátedras Bancaja Jóvenes Emprendedores que la entidad bancaria tiene en varias universidades españolas, y cuyo objetivo es la cooperación, transversalidad y comunicación entre los emprendedores y la sociedad empresarial dentro y fuera de nuestro país.
Fases y premios
El concurso se estructura en dos fases. En la primera, la organización pone a disposición de todos los equipos participantes un manual donde se incluirán las claves a tener en cuenta sobre administración y dirección de empresas. Para evaluar la asimilación de estos conocimientos se plantean dos escenarios socioeconómicos en los que los empresarios virtuales tendrán que tomar sus decisiones.
En la fase segunda y final, los cinco equipos con mejores puntuaciones se enfrentarán cara a cara en una sesión que se celebrará el próximo 26 de mayo, en la sede del Consejo de Cámaras de Comercio. A diferencia de la primera etapa, los equipos que hayan conseguido llegar a la recta final defenderán sus posiciones en una competición que se celebrará de forma presencial.
El equipo ganador del concurso será premiado con un portátil de última generación para cada uno de los componentes del grupo galardonado. Los segundos a quintos clasificados también tendrán premio, en este caso un iPod.