Política

La decepción del PSC debilita el liderazgo de Sánchez y cuestiona la vía transversal

  • Los 17 escaños quedan muy lejos de la horquilla que manejaban los socialistas en sus expectativas

Pese a que Miquel Iceta ha logrado mejorar los resultados en el Parlament tras 18 años de descensos consecutivos, el resultado de las elecciones autonómicas del 21 de diciembre no es bueno. Los 17 escaños quedan muy lejos de la horquilla que manejaban los socialistas en sus expectativas, y que se situaban por encima de los 20 escaños. El intento de atraer al catalanismo moderado ha fracasado. Lo saben en el PSC y también en el PSOE, donde ayer ya resonaban los primeros ecos de la derrota.

Y es que el del pasado jueves es también un fracaso para Pedro Sánchez. Iceta era una apuesta personal y ambos han ido de la mano en la estrategia de Cataluña. Ahora, el decepcionante resultado alimenta las críticas internas de parte del socialismo, sobre todo en Andalucía, donde algunas fuentes cercanas a la presidenta de la Junta hablan incluso de la posibilidad de que Susana Díaz se plantee adelantar las elecciones andaluzas para sacar músculo y postularse de nuevo como líder del partido.

Para Sánchez, lejos de ser el impulso esperado de cara a las próximas generales, el PSC se ha convertido en su primera derrota en su nueva etapa al frente del PSOE.

Romper lazos

La decepción del 21-D no solo supone un revés para el liderazgo de Sánchez. El mal resultado electoral alentó a voces partidarias de una ruptura entre ambas formaciones a dar un paso al frente. Es el caso del expresidente extremeño Juan Carlos Rodríguez Ibarra, que apenas esperó doce horas para pedir el divorcio entre Ferraz y los socialistas catalanes.

A través de su blog personal, Ibarra, como ha demandado en otras ocasiones, señaló que "el PSC ha dejado de ser la franquicia del PSOE en Cataluña. Su distanciamiento ni les beneficia a ellos ni beneficia al PSOE en el resto de España". Por ello, "ya es hora de que se rompan amarras y de que la dirección socialista organice la Federación Socialista del PSOE en Cataluña. O si no, que alguien dé una explicación que justifique este maridaje, que no tiene más salida que el divorcio rápido y por mutuo acuerdo", explica el exdirigente.

Otras voces dentro del ala más veterana del PSOE cuestionan la estrategia de campaña de Iceta y su "tercera vía" transversal en medio de dos bloques antagónicos que ha resultado ser tierra de nadie. El propio Iceta asumía ayer que los resultados electorales muestran que su propuesta de la "tercera vía" todavía no es asumida como una solución en Cataluña.

En Ferraz, mientras, se resisten a hacer autocrítica y, aunque admiten que el resultado no es el esperado, repitan que Iceta es el único capaz de vertebrar la regeneración política que reclama Cataluña. De puertas para adentro queda la necesaria reflexión sobre qué ha fallado. El "voto útil" alentado por Ciudadanos, las idas y venidas con la condonación de deuda y la polémica por la petición de indulto tendrán que ser analizados.

De puertas para afuera, Sánchez, en rueda de prensa en Barcelona, cargó contra el PP, al que acusa de alimentar el independentismo y afea tener "menos votos que un partido antisistema". Además, apremia a Rajoy que ponga sobre la mesa una alternativa al conflicto catalán. "Hay elementos de envergadura para que ponga encima de la mesa su hoja de ruta". El PSOE, apunta, tiene la suya, que pasa por una reforma constitucional, pero está abierto a oír lo que proponen desde Moncloa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky