
El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Alfonso Dastis, afirmó esta pasada noche en Nueva York que el Gobierno español "ni puede ni va a renunciar a la defensa del Estado de Derecho y de los valores que lo inspiran: la libertad, la igualdad, la justicia y el pluralismo político".
Así se pronunció el jefe de la diplomacia española durante su intervención en el debate general del 72º periodo de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas.
En su primer discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas como ministro, Dastis desgranó la visión que tiene España de todos los retos, desafíos y amenazas a los que se enfrenta la comunidad internacional.
El jefe de la diplomacia española no mencionó explícitamente el desafío independentista catalán ante la sede de la ONU. No obstante, sí lo abordó veladamente incidiendo en que España es "una sociedad libre y justa", en el que los derechos y libertades de los españoles están amparados por el Estado social y democrático de derecho que emana de la Constitución.
Esto le sirvió para aseverar que "el Gobierno de España ni puede ni va a renunciar a la defensa del Estado de Derecho y de los valores que lo inspiran: la libertad, la igualdad, la justicia y el pluralismo político".
Subrayó que los poderes públicos tienen el deber de "garantizar los derechos y libertades de todos los españoles" y sentenció que "cualquier desafío a las reglas del juego democrático constituye un ataque grave contra la convivencia en paz y libertad".
Por ello, avisó de que "contraponer una presunta legitimidad a la legalidad constitucional desemboca inexorablemente en la vulneración de derechos fundamentales de millones de ciudadanos y es incompatible con la democracia".
Dastis subrayó que "con la misma convicción y determinación con que defendemos la España constitucional y democrática", el país proclama la "plena vigencia" de los "valores, propósitos y principios de la Carta de Naciones Unidas".
Afirmó que España tiene como objetivo "redoblar sus esfuerzos" en aras de la consecución de "un mundo más justo, más libre y solidario". Este compromiso, dijo, "cobra especial sentido" tras los atentados que sacudieron Cataluña el pasado 17 agosto, lo que le permitió agradecer la "solidaridad" y "afecto" recibidas y para advertir de que el terrorismo será derrotado con "unidad, perseverancia y con el peso de la ley".