Política

Sánchez pisa los talones a Díaz pese a que ésta tiene el apoyo del aparato

  • La andaluza presentó 62.582 avales. Sánchez 57.369 firmas y López 12.000
Susana DíAz y Pedro Sánchez, en una fotografía de archivo. Imagen: EFE.

Los resultados provisionales de la recogida de avales del PSOE reflejan una batalla por el liderazgo mucho más igualada de lo esperado, sobre todo desde el equipo de Susana Díaz, donde ha sorprendido el elevado número de avales de su principal rival, Pedro Sánchez.

A falta de los datos definitivos, (los susanistas insinuaron que parte de los votos de Sánchez podrían ser nulos) al cierre de esta edición la presidenta andaluza presentó en Ferraz 62.582 avales -un tercio de la militancia- pero su gran contrincante, y el exlíder socialista, se quedó a solo 5.000 votos de esa cifra y entregó 57.369 firmas. El exlehendakari Patxi López presentó 12.000 rúbricas. En total, una participación récord de más de 130.000 militantes, el doble de firmas que en las primarias de 2014, a la espera de que se verifiquen los avales entregados por los candidatos. De hecho, tanto Sánchez como Díaz han pulverizado las 42.000 rúbricas del vencedor de la anterior ocasión.

Desde ambas campañas se había planteado esta primera fase de las primarias como el primer round del combate. En el equipo de la andaluza reconocían querer arrasar en número de avales. Una victoria contundente le habría permitido sacar músculo y erigirse como caballo ganador. Sin embargo, la euforia del equipo de Díaz, que llegaba el primero ayer a Ferraz con un tercio de las firmas de la militancia bajo el brazo, duró muy poco. Minutos después, un grupo de militantes de base presentaba en la sede socialista 57.369 firmas de apoyo a Sánchez.

Simpatías por el exlíder

Aunque desde la candidatura del exsecretario general del partido candidatura jugaron al despiste y restaron en los últimos días importancia a los avales, lo cierto es que Sánchez ha conseguido sumar 16.000 votos más de los que obtuvo en 2014, cuando la federación andaluza respaldó su campaña. De hecho, algunas de las personas que han trabajado en la campaña de la presidenta de la Junta reconocen que la recogida de avales para Díaz ha sido costosa en algunas ocasiones, lo que pone en evidencia que la brecha de la baronesa con la militancia sigue abierta meses después del polémico Comité Federal donde el aparato forzó la dimisión de Sánchez, algo que no gustó entre las bases.

Es de prever que el reñido resultado en la recogida de avales dé paso a una campaña sin concesiones entre los candidatos, que van a agotar todos los cartuchos disponibles. Como muestra, un botón. Ayer mismo, Sánchez, que hasta ahora había descartado que éste fuera un buen momento para una moción de censura a Mariano Rajoy, se subió al carro de la propuesta presentada por Podemos -y rechazada con dureza por la Gestora socialista. Sánchez recordó que él fue decapitado por no querer apoyar a Rajoy y que, llegado el caso, se plantearía una moción similar a la de la formación morada.

Teniendo en cuenta que Podemos ha convocado una gran movilización en la víspera de las primarias socialistas, el movimiento del candidato busca forzar a Díaz a mojarse, en un momento de especial malestar e indignación entre el electorado de izquierdas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky