
El Ayuntamiento de Madrid ha denunciado ante la Fiscalía Anticorrupción el contrato con la empresa Madrid Trophy Promotion (MTP). Esta entidad es la encargada de gestionar el Mutua Open de Tenis, evento que se celebra en la Caja Mágica desde el año 2009.
Ahora Madrid explica en su denuncia, que consta de 21 páginas, que existen indicios de que el convenio podría constituir delitos de "prevaricación administrativa y malversación de caudales públicos". En un principio, el Ayuntamiento destinaba 1,5 millones de euros anuales a su organización, pero la cantidad comenzó a incrementarse de manera "paulatina y subrepticia" hasta alcanzar los 10,4 millones de euros en 2010.
El contrato fue prorrogado por la ex alcaldesa Ana Botella hasta el año 2021. Carmena solicita que se procese a "los firmantes de los distintos instrumentos" que hicieron posible la relación entre la entidad y el consistorio: Manuel Cobo, entonces vicealcalde, Pablo Bautista, exconsejero delegado de Promoción de Madrid, y José Ignacio Fernández, exconsejero delegado de Madrid Visitors and Convention Bureau. La denuncia está en proceso de análisis para determinar si finalmente se tramita.
No se rescindirá el contrato
A pesar de la denuncia, la portavoz del Gobierno municipal de Madrid, Rita Maestre, subrayó este jueves que el Mutua Open de tenis es "positivo" y no se plantea rescindir el contrato, al margen de la denuncia presentada ante la Fiscalía Anticorrupción por la "sospecha" de irregularidades en la contratación con la empresa que lo gestiona.
En la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno, Maestre contestó así a las críticas de la oposición sobre esta denuncia presentada a finales de marzo por el delegado de Economía y Hacienda, Carlos Sánchez Mato, y la exdelegada de Cultura y Deporte Celia Mayer y la ex consejera delegada de Madrid Destino, Ana Varela. Los tres dejaron de formar parte de la dirección de la empresa municipal con la sustitución de Mayer al frente del Área.
La portavoz del Ejecutivo local justificó la denuncia en primera persona del plural, intentando tácitamente así desmentir que los denunciantes hayan actuado por libre, como sugirió el PP; alegó que se han puesto en conocimiento de la Fiscalía los "indicios de irregularidades" por la sospecha de que el dinero público invertido en este torneo no "se ha utilizado de forma eficiente". Eso sí, relativizó, sospecha no es confirmación e indicio no es sentencia.
Todo ello subrayando que el Gobierno municipal no tiene nada contra el torneo en sí ni contra su gestión privada, como sugirieron PP y Ciudadanos, sino que el evento le parece "importante" para Madrid y no va a cancelar el contrato del mismo con la empresa Madrid Trophy Promotion, que gestiona el torneo.
Por otra parte, Maestre quiso resaltar que el Ayuntamiento ha podido recaudar este año 462.000 euros de la venta de 550 pases vip y 10 palcos que el anterior Gobierno municipal regalaba. Otras entradas se han cedido a niños o colectivos de personas desfavorecidas.