
La expresidenta de la Comunidad de Madrid y del PP madrileño, Esperanza Aguirre, ha criticado en su nuevo libro, titulado Yo no me callo y que presentará el próximo martes, la "indefinición" ideológica del presidente Mariano Rajoy y la falta de renovación interna del partido, a lo que achaca la caída de votos.
En un adelanto de la publicación, la actual portavoz popular en el Ayuntamiento de Madrid critica la "incapacidad" del PP para atraer a los jóvenes y generar ilusión, y advierte contra el "recurso al miedo" en los mensajes electorales, una tentación en la que la propia Aguirre reconoce haber caído en las elecciones municipales.
En materia ideológica, Aguirre remite a 2008, cuando Rajoy definió en un discurso al PP como "un partido popular, moderado, abierto e integrador y no un partido de doctrinarios", a lo que el líder nacional añadió que "si alguien se quiere ir al partido liberal o al partido conservador, que se vaya".
La duda de Aguirre: "¿Qué es el PP?"
Entonces, se pregunta Aguirre en el libro, "si el PP no es un partido liberal ni es un partido conservador, ¿qué es?", señala la actual portavoz del PP en el Ayuntamiento de Madrid en el capítulo 13 del libro.
"Esta pregunta, para mí, está abierta desde entonces y como creo que la respuesta no está clara, también creo que esa indefinición es otra de las causas del abandono de votantes", continúa Aguirre.
Ha recordado que en el congreso de Sevilla de refundación del PP en 1990 se llevó a cabo una "ingente tarea" de elaboración de propuestas y programas, que fue continuada por la fundación FAES con documentos programáticos en áreas que abarcaban desde la defensa, la justicia, educación, sanidad, interior, política internacional y fiscal, entre otros.
Una labor que, en opinión de Aguirre, "no ha tenido la continuación necesaria" en los últimos veinte años, "desde el primer gobierno de José María Aznar hasta ahora".
Como consecuencia, "la prueba más evidente" de que el PP lleva desde los noventa sin revisar sus ejes ideológicos, y sin renovar a fondo sus programas y estructuras internas, es que "hoy es muy difícil que los ciudadanos sepan con claridad" lo que el PP propone en temas que van desde la defensa nacional hasta la educación, las pensiones, los impuestos o la energía.
En su opinión, la "falta de renovación ideológica es una de las causas más determinantes del abandono de los jóvenes, que es una realidad indiscutible", ya que estos "hace tiempo que no encuentran en el PP nada nuevo que les invite a dar al partido sus ilusiones y sus votos".
Tras señalar que el partido no se ha renovado "ni en programas, ni en dirigentes ni en imagen ni en discurso", añade que desde 2012 e incluso desde 2014, cuando la recuperación económica empezó, "a lo jóvenes no les ha llegado" y sigue habiendo un 50% de paro juvenil.
De ahí que el discurso "puramente económico" propagado en 2015 y durante la campaña "no ha calado entre los jóvenes", añade Aguirre para quien los populares han sido "incapaces" de atraerlos.
En su opinión, el gobierno no ha ejercido "el liderazgo político e ideológico" requerido para generar "no solo confianza y certidumbre, sino sobre todo respeto e ilusión", como hicieron en su día dirigentes como Churchill y Roosevelt, Thatcher o Reagan.
A Aguirre le "apena" ver en el PP "síntomas de resignación" ante la "marea de movimientos neocolectivistas", y considera que "el signo más evidente de esa decadencia" e incapacidad de generar ilusión es "el recurso al miedo", ya que "nunca se han formado mayorías sólidas con mensajes como: ¡Cuidado que lo que viene es mucho peor!".
El miedo a ser de derechas
En ese punto, hace autocrítica y reconoce haber "caído en la tentación de recurrir al miedo a Podemos", en lugar de explicar mejor a los madrileños qué se disponía a hacer como alcaldesa.
Aguirre también critica como signo más evidente de decadencia política e ideológica el "intentar constantemente adelantar a la izquierda por la izquierda, el miedo a los titulares de prensa, el miedo a ser de derechas" y, en definitiva, "ese centrismo acomplejado que intenta competir con los populistas en eso, en populismo".
Los "viajes al centro", lo único que hacen es "aceptar pasiva e ingenuamente que el centro se ha corrido hacia la izquierda colectivista", y además demuestran, por la vía de los hechos, que no se está dispuesto "a hacer nada por evitarlo".
Aguirre insiste "en la urgencia", no solo en renovar ideas, sino en aprender de errores y omisiones para reafirmarse en lo que al PP "siempre ha dado buenos resultados: más libertad individual, más España, menos burocracia y menos impuestos".