
El presidente en funciones, Mariano Rajoy, buscará el apoyo del rey Felipe VI durante la ronda de contactos que este iniciará con los líderes de los políticos con el objetivo de conseguir su apoyo para designar una primera votación de investidura lo antes posible.
Según publica el diario La Vanguardia, Rajoy argumentará al monarca que, desde la restitución de la democracia en España, siempre se ha encargado la formación de Gobierno al partido más votado.
El PP, con una diferencia de siete puntos sobre la segunda fuerza, y con 33 diputados más, es consciente, a su pesar, de que no obtendría los votos suficientes para investir a su candidato presidencial.
Sin embargo, el plan de Rajoy pasa por acelerar los plazos, de tal modo que presionaría al resto de los partidos por conseguir un pacto. Los dos meses de tiempo que la Constitución contempla para la formación de un nuevo Gobierno comienzan a correr desde la primera votación de investidura.
La segunda votación, en la que el presidente puede ser investido con una mayoría simple en el Parlamento, se produciría 48 horas después de la primera.
Si ambas votaciones no traen como resultado un nuevo presidente, a lo largo de los dos meses siguientes se intentarían otras opciones para la formación de un Gobierno. De cumplirse el plazo, el Rey volvería a disolver las cámaras para convocar nuevas elecciones.
Aunque perdiera ambas votaciones, Rajoy habría iniciado el proceso y podría presionar a los partidos para llegar a pactos de gobierno.
El Rey iniciará la ronda de contactos a partir de la constitución de las Cortes, el próximo 13 de enero, y, de otorgar su apoyo a Rajoy, este podría convocar la primera votación de investidura para finales de mes o la primera quincena de febrero.