
La vicepresidenta de la Junta de Extremadura y Consejera de Hacienda y Administración Pública, Pilar Blanco Morales ha destacado que desde el Gobierno Regional se trabajará coordinadamente con Moncloa para paliar los efectos de la guerra de Ucrania.
La Junta de Extremadura compartirá los objetivos del Gobierno Nacional para dar respuestas a las consecuencias sociales y económicas de la crisis de Ucrania, una situación que propiciará cambios en el mercado mayorista de la energía y en la flexibilización de la PAC, según destacó la Vicepresidenta, Pilar Blanco Morales tras la reunión de la Conferencia Sectorial para el Plan de Respuesta a la Guerra de Ucrania.
Blanco Morales se solidarizó con toda la ciudadanía ucraniana y defendió la necesidad de extender el marco temporal legislado con el Real Decreto-Ley 5/2021 de medidas extraordinarias de apoyo a la solvencia empresarial en respuesta a la pandemia de la COVID-19, para apoyar a los sectores más afectados por el conflicto en Ucrania.
Así el sector primario será uno de los prioritarios para la Junta de Extremadura. Se ha mostrado partidaria de agilizar la transición energética, puesto que la región representa el 26 % del total de la energía renovable producida en España.
Blanco-Morales ha asegurado que la Comunidad extremeña apoyará el pacto nacional de rentas en el contexto de la concertación con los agentes sociales y ha reclamado agilidad en las medidas referentes a la contratación pública y que se encuentran muy vinculadas a la gestión de los fondos europeos.
La titular de Hacienda ha anunciado que Extremadura presentará una propuesta referida a la fiscalidad del tabaco, en línea con la propuesta recogida en el Libro Blanco sobre la reforma tributaria del comité de expertos, con la consideración de que todo el tabaco que se produce en España se cultiva en Extremadura y de que existe un margen para actuar en su estructura impositiva, de forma que se evolucione hacia un mayor peso relativo del impuesto específico.
Esta propuesta fiscal específica no significa, ha matizado la vicepresidenta primera, que Extremadura defienda una bajada generalizada de impuestos, que no considera efectiva, pero sí se ha mostrado convencida del apoyo del Gobierno de la nación para hacer frente a las consecuencias de esta crisis.
Del mismo modo, la Comunidad extremeña considera prioritario la adopción de medidas en otros ámbitos recogidos en el plan nacional, y que se dirigen a garantizar los suministros, proteger la estabilidad financiera, acelerar la implantación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, impulsar la eficiencia energética o asegurar la ciberseguridad a través del refuerzo de las infraestructuras críticas.