
"El conflicto, por así llamarlo, fue un conflicto dentro del partido y esos son los que más duelen". Esas son las palabras que el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón dedica a la decisión de Rajoy de no incluirle en las listas por Madrid en las generales. El popular señala que no se esperaba ese revés y que la decisión le produjo "decepción y tristeza".
Mucho se ha hablado del liderazgo de Rajoy desde que tomó las riendas del partido. No son pocos los militantes y sobre todo los votantes que miran con anhelo otros tiempos del PP, como cuando el presidente del partido era José María Aznar. "El liderazgo de Rajoy está consolidado dentro del partido. Rajoy tuvo un gran apoyo en Valencia".
Así se expresa Gallardón al ser pregunatdo por el liderazgo de partido que tiene Rajoy en una entrevista en Público.En su opinión esa falta de liderazgo no es cierta y es más cuestionada desde fuera del partido que desde las filas de los populares.
Intención de voto y favorito
Las últimas encuestas señalan que en caso de que Alberto Ruiz- Gallardón se presentase a las elecciones generales como cabeza del PP sería ampliamente apoyado desde los votantes de la formación. Eso sí, un nombre propio arrebataría el liderazgo a cualquier candidato que se presentase: Rodrigo Rato el que, según Gallardón, "jamás ha manifestado su intención de volver a la política". Una buena imagen, la del alcalde, que en su opinión se debe a que no está en la oposición y por tanto expuesto a críticas. "Como alcalde valoran más las gestiones que hagas".
Los más críticos con el partido dicen que el PP está alejado de las preocupaciones de la gente y desde el Gobierno, que utilizan discursos partidistas vacíos de contenido. "El PP debe hacer un discurso que se identifique con lo que le preocupa a la gente: la situación económica y el paro". "Creo que Zapatero tenía datos contrastados antes de las elecciones generales de cuál es la situación económica y de los efectos de la crisis", señala el alcalde de la capital.
Las elecciones vascas y gallegas
El 1 de marzo se celebrarán las elecciones vascas y gallegas, un punto de inflexión para la formación popular que demostrará si el liderazgo del partido es tanto o tan poco como se intenta mostrar. "En las gallegas nadie duda de que va a ganar el PP. Alberto Núñez Feijóo se identifica con la modernidad y capacidad de gestión".
Las elecciones al Parlamento Europeo, del 4 al 7 de junio será otro examen que los partidos deberán superar. En este caso, el alcalde de Madrid se muetsra totalmente convencido de que "Jaime Mayor Oreja ganará en las urnas".