Política

Miles de personas piden en varias ciudades españolas el cese de los ataques a Gaza

Madrid, 3 ene (EFE).- Miles de personas han pedido hoy el cese de los ataques de Israel a Gaza y lo han hecho en distintas ciudades españolas, donde diferentes organizaciones políticas y sociales han convocado manifestaciones de protesta, las más multitudinarias de ellas en Madrid y en Melilla.

En una jornada en la que el Ejército israelí ha vuelto a disparar fuego de artillería sobre Gaza, más de 3.000 personas -unas 20.000, según algunas fuentes de los organizadores- se han manifestado esta tarde en Melilla al grito de "Israel asesino".

Una marcha en la que han participado sindicatos y partidos políticos como el PSOE o Coalición por Melilla y que ha concluido con incidentes protagonizados por grupos de jóvenes.

Aunque principalmente han sido musulmanes, a la convocatoria han acudido personas de todas las confesiones religiosas, que han iniciado la marcha de forma pacífica hasta que un grupo de encapuchados se ha puesto al frente de la misma y ha protagonizado algunos incidentes, como quema de pancartas o de telas con lo colores de la bandera de Estados Unidos.

Ha sido Madrid, por su parte, el escenario de una marcha improvisada y no autorizada de varios cientos de personas que han recorrido el centro de la ciudad para detenerse ante las embajadas de Estados Unidos e Israel y reivindicar la Intifada y el cese de la "masacre" en Gaza.

La manifestación se produjo después de que se disolviera una concentración autorizada frente al Ministerio de Asuntos Exteriores organizada por "Paz Ahora" y por el Partido Comunista y a la que han asistido, según fuentes convocantes, hasta 2.000 personas.

Protagonizado en su mayoría por ciudadanos de origen árabe, especialmente palestinos, pero también de otros países, el acto ha transcurrido entre gritos contra los ataques de Israel y contra Estados Unidos.

Familias árabes enteras, aunque también ciudadanos españoles y figuras políticas de IU como Cayo Lara, Francisco Frutos o Ángel Pérez, han permanecido frente al Ministerio sin que se produjeran incidentes de consideración.

Sin embargo, la Policía Nacional ha detenido a un manifestante por agredir supuestamente a tres agentes -que resultaron lesionados- al intentar sobrepasar el cordón policial.

Cuando la concentración superó la hora de duración, los convocantes comenzaron a pedir a los asistentes que se fueran marchando, pero varios cientos de ciudadanos palestinos decidieron continuar la marcha y, cortando el tráfico, recorrieron las calles de Madrid hasta las embajadas israelí y estadounidense.

No ha sido necesaria la intervención policial en ningún momento, aunque ambos edificios estaban bien custodiados por las fuerzas de seguridad.

También Segovia ha acogido una convocatoria de protesta por lo ataques israelíes y cerca de 200 personas han acudido a la plaza el Azoguejo, cerca de Acueducto, para expresar su repulsa a la acción de Israel.

Vecinos de El Prat de Llobregat, en Barcelona, han querido asimismo solidarizarse con las víctimas de los ataques y han plasmado las huellas de sus manos como símbolo de apoyo al pueblo palestino.

Grupos de mujeres se han concentrado en la Plaza de España de Palma de Mallorca convocadas por "Mujeres de Negro" para condenar los ataques y bajo el lema de "Stop Israel", en tanto que en Lugo unas 200 personas han respondido al llamamiento de los organizadores para protestar por la "barbarie sionista".

Junto a estas movilizaciones se han desarrollado otras en diferentes ciudades, como Pamplona, donde la Comunidad Islámica de la capital navarra ha condenado enérgicamente los ataques y ha exigido la puesta en marcha de medidas de presión para el cese de los bombardeos.

Intelectuales y artistas españoles se han unido también a la protesta y han firmado un comunicado urgente para solicitar al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero que llame a consultas al embajador de España en Israel hasta que "se detenga la ofensiva criminal hacia Palestina".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky