Política

Aguirre señala que la tasa de ocupación de inmigrantes en Madrid es 6% más alta que España

Madrid, 26 dic (EFE).- La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, afirmó hoy que la tasa de ocupación de la población inmigrante en la región es un 6% más alta que en el resto de España, ya que la tasa de paro inmigrante es del 11,44%, frente al 17,45% de la media española.

Para las mujeres extranjeras, "todavía se rebaja más el diferencial: la tasa de paro para las mujeres extranjeras en Madrid es del 9,3%, frente al 16,6% en el conjunto de España".

Durante su visita al Centro Hispano Ecuatoriano de la Comunidad de Madrid, Aguirre aseguró que la población inmigrante en la región cuenta con un nivel de ocupación "altísimo", concretamente señaló que el 82% de los 740.000 inmigrantes tiene trabajo.

Según Aguirre, "España es el país de la UE que más paro produce" y, "si no fuera por España, la UE habría creado empleo en el último año", ya que "han sido 810.000 los empleos nuevos que se han creado en la Unión Europea, excluida España", mientras que "casi 900.000 españoles se han ido al paro en el último año".

"Mi mensaje es de apoyo a todos los inmigrantes que han venido a Madrid y están contribuyendo con su trabajo a generar riqueza y bienestar en la Comunidad", dijo Aguirre.

Para conseguir la integración laboral de la población inmigrante "es fundamental conocer los aspectos y recursos propios de nuestro mercado de trabajo, como son las vías de acceso al empleo, la gestión de los contratos o los derechos y deberes laborales".

Por este motivo, "se han destinado 140.000 euros en el Programa de Orientación Profesional para Inmigrantes del Centro Hispano Ecuatoriano, para la realización de más de 500 tutorías y acciones grupales de orientación, y la contratación de al menos 100 personas", agregó.

En total, la Comunidad de Madrid ha destinado 714.000 euros al Programa de Orientación Profesional para Inmigrantes, que han permitido llegar a un total de 3.300 inmigrantes.

El 18% de las personas que han recibido formación a través del Plan de Emprendedores de la Comunidad de Madrid son inmigrantes y Madrid es la segunda región española con mayor número de trabajadores extranjeros autónomos, 41.200, lo que representa el 10,6% del total de autónomos de la región.

Desde finales de 2006, en Madrid se han abierto 17 Centros de Participación e Integración de Inmigrantes (CEPIs), en cuyas actividades han participado más de 472.000 persona, el 30% de nacionalidad española. Sólo en los primeros once meses de 2008, 172.000 personas han participado en sus actividades y servicios.

De los 70.000 inmigrantes que recibieron formación para el empleo en la Comunidad durante 2007, el 43% lo hizo a través de estos CEPIs, que en 2008 han impartido más de 1.500 cursos de formación, talleres y asesorías relacionados con la orientación para el empleo.

Además, los CEPIs organizan actividades dedicadas a las familias y a las segundas generaciones de inmigrantes con una participación de 85.000 personas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky