Washington, 15 nov (EFE).- Un centenar de manifestantes llevaron a cabo hoy una marcha fúnebre y un desfile en Washington para declarar "muerto" al capitalismo y para pedir a la cumbre del G-20 que fomente la creación de empleos y mejore la cobertura sanitaria.
Acompañados de músicos que entonaban melodías, los manifestantes denunciaron hoy lo que consideran como el "gran perjuicio" del sistema capitalista, que permite la "avaricia corporativa" en detrimento de los países pobres.
"¡Un funeral para el capitalismo. Finalmente ha muerto!", rezaba una vistosa pancarta, adornada con dos calaveras en blanco y negro en ambos lados.
"¿Para quién estás salvando al capitalismo?. Para los ricos y los poderosos", indicaba otra pancarta.
Algunos manifestantes gritaron consignas o portaron carteles con mensajes como "La necesidad humana y no la avaricia corporativa", "Resistencia contra el imperio estadounidense" y "Alto a la avaricia corporativa, trabajos con justicia!".
El "desfile fúnebre", encabezado por dos mujeres ataviadas con el sombrero emblemático del "Tío Sam", partió de un parque cercano a la sede del Fondo Monetario Internacional (FMI) y marchó unas seis manzanas hacia una iglesia luterana, donde celebrarán un "foro popular".
"Nuestro mensaje es que el sistema económico necesita un cambio fundamental. El fundamentalismo del libre mercado ha estado perjudicando a las familias trabajadoras durante décadas", dijo a Efe Ruth Castel Branco, del grupo "Trabajos con Justicia".
El presidente de EEUU, George W. Bush, "ha estado presionando por más desregulación (del sector financiero) y sus políticas han provocado la pérdida de miles de empleos", agregó la activista.
Castel Branco afirmó que los trabajadores han sido los más golpeados por la crisis económica "pero sólo cuando se viene abajo Wall Street se pone atención".
Agregó que con la llamada "Cumbre del Pueblo", organizada por una veintena de grupos progresistas, los activistas piden que el Gobierno de EEUU y los participantes de la cumbre del G-20 fomenten la creación de empleos, mejor cobertura médica y "empleos verdes", compatibles con el medio ambiente.
Algunas de sus metas son afines a la agenda legislativa del presidente electo de EEUU, Barack Obama, y, según la activista, "la sociedad civil continuará presionando por el avance de estos temas".