Valencia, 15 nov (EFE).- El viceprimer ministro de Georgia, Giorgi Baramidze, ha pedido hoy a la Unión Europea que ponga en marcha una comisión para investigar lo que sucedió el pasado mes de agosto, cuando su país y Rusia mantuvieron un conflicto bélico por la región de Osetia del Sur.
Baramidze ha aprovechado su intervención en la 54 Asamblea Parlamentaria de la OTAN que se celebra en Valencia para demandar a la comunidad internacional y, en concreto a la UE, que investigue la "agresión" de Rusia a su país para que "se sepa lo que ocurrió".
Una comisión similar a la que se ha creado en el Parlamento de su país presidida por un miembro del partido de la oposición, ha explicado el también ministro para la integración de Georgia en las estructuras europeas y euro-atlánticas.
Ha insistido en la necesidad de una investigación internacional independiente que, en su opinión, debería afrontar la OTAN, pero, según él, Rusia se opondría al ser miembro de la Alianza Atlántica, al igual que se opone, ha dicho, a cualquier intento de Georgia por la paz.
Baramidze ha querido dejar claro que Georgia no discrimina a nadie en función de su etnia y que lo que pretende en su conflicto con Rusia es ofrecer una solución del siglo XXI, "de corte europeo" porque su país quiere "seguir siendo un modelo de desarrollo democrático".
Para ello, ha continuado, Georgia necesita que los rusos "la dejen en paz" y, a cambio, "prometemos ser buenos vecinos", ya que ambos países comparten intereses energéticos, de transporte, de lucha contra el terrorismo y de seguridad.
"Allí donde termina Rusia empieza Georgia", ha enfatizado Baramidze, quien ha exigido a la Federación Rusa que acepte la soberanía de Georgia, que ha sido reconocida por la comunidad internacional.
La intervención del viceprimer ministro ha sido recibida con duras críticas por miembros de la delegación rusa en la Asamblea, quienes han instado a la OTAN a no abrir las puertas a "quienes permiten el derramamiento de sangre", en alusión a la petición de Georgia de entrar en la Alianza Atlántica.
Un representante ruso ha acusado a Georgia de perpetrar "un verdadero genocidio" en Osetia del Sur, ha augurado que la historia "pondrá a cada uno en su sitio" y ha hecho un llamamiento al gobierno georgiano para que siga el plan de pacificación diseñado por el presidente francés, Nicolás Sarkozy.
Baramidze ha respondido a estas críticas y ha dicho que aunque su país se hubiera vuelto loco y cometiera esos crímenes, esto no le daría derecho a Rusia para "ponerse la toga del juez, emitir un veredicto y castigar a Georgia".