Política

El Gobierno homenajea a los dos militares muertos y no se plantea reforzar el contingente

Madrid, 10 nov (EFE).- El Gobierno ha rendido hoy homenaje a los dos militares fallecidos en Afganistán por su entrega en favor de la paz y la seguridad en este país, al tiempo que ha reiterado el mensaje de que no está entre sus planes reforzar el contingente desplegado bajo el mando de la OTAN.

La ministra de Defensa, Carme Chacón, presidió en la base de Herat, al oeste de Afganistán, el acto de despedida del brigada Juan Andrés Suárez y el cabo Rubén Alonso, cuyos cadáveres llegarán esta noche a Santiago de Compostela.

El funeral por los dos militares tendrá lugar mañana a mediodía en Figueirido (Pontevedra) en el cuartel general de la Brigada de Infantería Ligera Aerotransportable (BRILAT), con la presencia de los Príncipes, el jefe del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y del líder del PP, Mariano Rajoy, además de Chacón.

En su mensaje a los 778 soldados desplegados en Afganistán antes de la repatriación de los dos féretros, la titular de Defensa quiso dejar claro que España no cejará su empeño de "defender la paz y la seguridad de todos, también la de nuestros compatriotas".

Chacón transmitió el sentimiento de orgullo y el apoyo de toda la sociedad española, con el Rey a la cabeza, por la labor del contingente, en un momento de recrudecimiento de la actividad de los talibanes.

Especial énfasis puso al referirse a los dos "héroes" fallecidos en el atentado de ayer, domingo, en el que resultaron heridos otros cuatro soldados que iban en el mismo blindado, uno de los cuales, el cabo primero Antonio Cures, permanece estable en el hospital de Kandahar, al este de Afganistán.

Chacón no hizo ninguna mención a la posibilidad de que España aumente sus tropas, cuestión sobre la que sí habló el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, antes de una reunión con sus colegas europeos en Bruselas.

Moratinos reafirmó el "compromiso" de España en la reconstrucción del país y en la lucha contra los insurgentes, pero dejó claro que el Gobierno no se plantea desplegar más soldados.

"El debate no debe ser enviar más tropas, sino cómo llevar a cabo una estrategia de desarrollo político-militar que ponga fin a una situación de inestabilidad", dijo el ministro.

En su opinión, los ciudadanos españoles no deben "tener ningún complejo" por la tarea que se lleva a cabo en Afganistán, sino estar "muy orgullosos".

"(España) Está contribuyendo en las áreas fundamentales para la rehabilitación y reconstrucción de este país y, por tanto, el debate no son más tropas", añadió el jefe de la diplomacia.

La portavoz del PP en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría, pidió al Gobierno que unifique su criterio y aclare su posición sobre las condiciones en las que han de desplegarse en el exterior las tropas, especialmente en Afganistán.

Según su homólogo socialista, José Antonio Alonso, el contingente destacado en Herat está "en la mejor de las situaciones posibles" de seguridad y medios materiales, aunque siempre hay que seguir mejorando. "En ello está el Gobierno", apostilló.

El más crítico ha sido el diputado de IU, Gaspar Llamazares, quien reclamó al Ejecutivo presentar un calendario de retirada ante el "avispero" en que se ha convertido el país asiático.

Las primeras investigaciones del atentado contra los soldados españoles apuntan a que la furgoneta que colisionó con el BMR (Vehículo Blindado de Ruedas) iba cargada con unos 30 kilos de explosivos, según fuentes militares.

La mayoría del explosivo estaba compuesto por trilita (TNT) e iba reforzada con cuatro proyectiles de artillería gruesa, un cohete de artillería y metralla.

La gran cantidad de material explosivo utilizado hubiera hecho volar por los aires un carro de combate, según las fuentes.

La prueba fue que la detonación hizo un enorme cráter en el lugar de los hechos y que se hayan encontrado restos de la explosión esparcidos en un radio de unos 150 metros.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky