Política

La Unión Europea aprueba una misión naval contra la piratería en Somalia

Bruselas, 10 nov (EFE).- La Unión Europea aprobó hoy la puesta en marcha de una misión naval para combatir la piratería en aguas próximas a Somalia, que comenzará a desplegarse a comienzos de diciembre con la participación de nueve países y entre 8 y 10 buques.

La operación "Atalanta", a la España contribuirá con dos barcos y un avión, será la primera operación naval común de la UE, que colaborará con las unidades de la OTAN y de otros países (como Malasia o Rusia), que han enviado también buques de guerra a la zona.

Los ministros de Defensa comunitarios aprobaron hoy la misión, que ya había recibido un respaldo provisional en septiembre pasado y cuyos objetivos son los de proteger a los mercantes del Programa Alimentario Mundial (PAM) de la ONU y el tráfico comercial en la zona del Golfo de Adén, además de controlar y vigilar la zona, según destacó el ministro francés de Defensa, Hervé Morin.

La declaración aprobada hoy señala que los efectivos navales de la UE "adoptarán las medidas necesarias, incluido el uso de la fuerza, para poner fin a la piratería o robos a mano armada".

La misión de la UE, que tendrá una duración inicial de doce meses y un coste aproximado de 8,3 millones de euros, podrá detener a sospechosos de estos actos y transferirlos a países terceros, excepto si en ellos se aplica la pena de muerte o un trato degradante a los prisioneros, aunque los detalles jurídicos no estarán cerrados hasta comienzos de diciembre.

Los buques europeos estarán a un máximo de 500 millas marinas de las aguas en torno a Somalia.

La UE se centrará en proteger a los barcos en la zona "en función de una apreciación de riesgos caso por caso", añade la declaración.

La misión europea estará comandada por el vicealmirante británico Phillip Jones, y su estado mayor se situará en el centro de mando naval de Northwood (Reino Unido).

Morin consideró un "simbolismo magnífico" que un militar británico dirija la operación, ya que la Europa de la defensa "no ha sido siempre una prioridad" de Londres y el Reino Unido es "una gran potencia marítima".

Jones presentó hoy a los ministros de Defensa el concepto operativo de la misión, cuyo mando táctico estará situado en uno de los buques de forma rotatoria, inicialmente de Grecia y luego de España y Holanda, según el ministro francés, quien recalcó la importancia de tener el mayor número de medios aeronavales posible.

La puesta en marcha de la misión "Atalanta" supondrá la clausura de la célula creada en septiembre pasado en Bruselas para coordinar las operaciones bilaterales de países de la UE, que está dirigida por el capitán de navío español Andrés Breijo.

Alemania, Holanda, Bélgica, Suecia, Chipre, Lituania y Gran Bretaña se sumaron el pasado 1 de septiembre a España y Francia en su disposición a mandar medios marítimos y aéreos a la conflictiva zona del cuerno de África.

Los ministros de Defensa ya dieron entonces un primer aprobado "informal" a la operación, impulsada por España y Francia en agosto tras el secuestro del "Playa de Bakio".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky