
La entrevista con el portavoz del Partit Demòcrata Europeu Català se celebra en su despacho del Congreso, de aspecto sobrio y decoración tradicional donde se respira un cierto aire de provisionalidad como si su inquilino, Francesc Homs i Molist (Vic, 1969), intuyera que no lo ocupará mucho tiempo. Es consciente de que el Tribunal Supremo -que lo ha juzgado por la consulta soberanista del 9N- puede inhabilitarle, pero, según dice, aunque tenga que dejar su acta de diputado ni se irá de la política ni renunciará a su objetivo: la independencia.
Aunque su aterrizaje en Madrid se ha producido en el momento de mayor tensión entre el Gobierno central y la Generalitat afirma que en la calle no lo detecta: "Cuando paseo por Madrid me conocen, me saludan muy amablemente y no tengo ningún problema. Es muy sorprendente la retroalimentación negativa del sistema político y mediático que, en la villa y corte, está todo el día incendiado", señala. Afirma que no se siente español y que, pase lo que pase, habrá referéndum en Cataluña, y augura que, si finalmente la urna quiere la independencia, será un hecho al que Europa no podrá negarse. Lo puede decir más alto pero no más claro.
¿Qué le ha parecido la sentencia del Tribunal Superior de Cataluña que inhabilita por dos años a Artur Mas, a Irene Rigau y a Joana Ortega?
En términos políticos es un error haber llegado a este punto. Que un Estado de Derecho y democrático condene por poner urnas es políticamente un disparate, y en términos jurídicos me parece floja.
Floja, ¿en qué sentido?
Floja porque tú no puedes decir que se ha actuado de una forma errónea para desestimar el delito de prevaricación y luego dentro de la misma causa no mantener este criterio para el de desobediencia. Hay cosas sorprendentes, por ejemplo, que no sólo se pida la inhabilitación para ser miembro del Gobierno, que es desde donde se actuó, sino también para ejercer cargos electos.
¿Cree que esta sentencia al final es un balón de oxígeno para el 'procés'?
Cuando se le pide a la Justicia que haga política, no hay caso. Algunos tenían las expectativas puestas de una venganza en esta sentencia contra Mas, y ahora les ha sabido a poco. No se dan cuenta del inmenso error que es haber iniciado esta vía.
Pero respóndame, ¿es un balón de oxígeno para el 'procés', sí o no?
Es un balón de oxígeno para el procés, pero no por la condena, sino por el propio hecho de que hay condena. Me parece una barbaridad que estemos llegando a este punto. Los que piensan que a través de la represión se van a poner las cosas en su sitio, que se olviden. Esto genera, si cabe, más adhesión, ya no sólo a la independencia, sino sobre todo a la necesidad de resolver los conflictos políticos a través de las urnas.
En resumen, que Mas se va a terminar convirtiendo en un mártir, como dicen algunos...
En Cataluña no somos ni de héroes ni de mártires. Hay una gran solidaridad en estos momentos con lo que le pasa a Mas y a todos nosotros.
En breve sabremos la sentencia que dicta el Tribunal Supremo contra usted, ¿qué intuye que pasará?
La sentencia definitiva es la del Supremo, pero -como dije en mi alegato final ante el Tribunal- lo más circunstancial es lo que me pase a mí y lo más relevante en términos incluso históricos es la vía que esto abre, porque la política permite matizaciones, incluso giros abruptos, pero el derecho no permite esa matización. Cuando un conflicto político se lleva por la vía penal es brutal. Les deseé suerte a los magistrados del Supremo porque les ha caído encima una muy complicada.
Usted ha dicho que, en el caso de que se le inhabilite, no va a dejar la política. ¿Incumplirá la sentencia?
Yo no tendré más remedio, si se me condena, que cumplir la sentencia, y si se me inhabilita tendré que dejar el escaño en el Congreso. No podría ejercer mis funciones de diputado, pero no dejaré la política.
¿Y desde dónde hará política?
Ya decidiremos qué hago, pero, aunque algunos nos quieran apartar y piensen que muerto el perro, se acabó la rabia, aquí no se trata ni de perros ni de rabia. El camino a la independencia se seguirá haciendo. Esto no es una cuestión personal.
Vamos, que pase lo que pase con Mas o con usted el referéndum se hará en septiembre sí o sí...
Esto es lo fundamental. Nuestra apuesta es democrática: habrá referéndum, sí o sí. El Gobierno de España y el conjunto del Estado se ha obsesionado en que no se abran los colegios electorales y no se pongan urnas, y se equivocan, porque físicamente no van a impedir que las urnas estén a disposición de los ciudadanos de Cataluña para votar a favor o en contra de la independencia.
Oiga, ¿usted se siente español o es un extranjero en este país ?
No me siento español, me siento catalán y europeo. Pero no hago política en relación a mis sentimientos más íntimos. Conozco gente que se sienten españoles y apuestan por la independencia de Cataluña, porque su identidad es la que es, y saber convivir con sentimientos distintos nos enriquece a todos. La cuestión no es sentimental, es de orden estrictamente político. Yo no hago gestión de sentimientos, no soy ni poeta ni cantante, soy un político y me comporto como tal.
¿Y hay posibilidad de revertir las cosas con un nuevo Estatut?
Esta pregunta no se tiene ya que hacer a Cataluña, sino al sistema político español. Si no se sabe hacer bien el diagnóstico por parte de la política española no hay nada que hacer. Aquí se estableció un mecanismo para dotar el nivel de autogobierno de las nacionalidades. Se dijo nacionalidades -no pensando en regiones, sino en naciones-, refiriéndose a Cataluña y País Vasco. Se estableció un modelo de cosoberanía porque ni el todo podía imponer a la parte el nivel de autogobierno, ni la parte lo podía imponer al todo. Eso se ha roto por parte del Estado, y la salida de negarse a todo nos lleva inexorablemente a la independencia. Pero, vamos, yo, aunque cambiara el registro y nos pusieran encima de la mesa un nuevo Estatut, defendería igualmente la independencia.
Una curiosidad, ¿a usted le produjo tanta repugnancia como a mí y a muchos escuchar a Millet como se repartían las mordidas?
Si hablamos de sentimientos y a usted le repugna, a mí me repugna multiplicado por mil, porque he sido miembro de Convergencia. Yo, ante un delincuente confeso, que es lo que es el señor Millet, aparte de expresar mi repugnancia por como miente, me imagino que quiere defenderse a la desesperada. Siempre que he preguntado en mi partido si esto era cierto, se me ha dicho que no, y aquí nadie ha probado nada de que se dieran comisiones para la adjudicación de obra pública.
¿Miente también Montull cuando habla de financiación ilegal?
Sí, miente, igual que Millet.
¿Cree que Mas no sabía nada y que es falso, como ha dicho un confidente, que Ferrovial le daba dinero al partido a cambio de adjudicaciones?
Nosotros hemos recibido dinero de muchas empresas, cuando esto era legal, público y notorio y así consta en el Tribunal de Cuentas, y en otros organismos de control. La cuestión no es si tú o un partido político ha recibido dinero de una empresa, sino si lo ha hecho a cambio de la adjudicación de una obra pública. Lo que pido es que se demuestre que ha habido manipulación en las adjudicaciones de obra pública para favorecer a una empresa en detrimento de otra, y que se han pagado comisiones, porque, si no, no hay tema.
En su condición de alto cargo de CDC, ¿pone la mano en el fuego por que su partido no se ha financiado ilegalmente, hasta donde usted sabe?
Puedo afirmar que, hasta donde yo sé, no ha habido financiación ilegal de CDC. Y, si yo lo hubiera sabido, jamás lo hubiera consentido. Creí a Pujol, a Trías y a Mas, y luego resultó que Pujol confesó que tenía dinero oculto, y esto fue la mayor decepción de mi vida política, pero tengo la satisfacción de haber creído a Mas y a Trías, y después se ha demostrado que lo que se dijo sobre ellos era mentira. Con ellos se ha puesto en marcha el difama, que algo queda para perjudicarles.
¿La reforma exprés del reglamento del Parlament para acelerar la desconexión es legal o ilegal?
Es totalmente legal, y la prueba es que no la han recurrido esos a los que tanto les gusta recurrir. Vamos a dotar al Parlament de Cataluña de un instrumento con más garantías del que tiene el reglamento del Congreso de los Diputados. ¿Y se dice que esto es ilegal y el fin de la democracia? ¡Qué vergüenza! Es casi de risa, si no fuera un asunto tan serio.
Dígame, ¿qué futuro dibuja usted para Cataluña? Europa le daría la espalda si se independiza, ¿no?
Bueno, la posición oficial de la UE es que no se ha pronunciado sobre el asunto, porque no se ha pedido que se pronuncie. Aspiro, y espero, que Europa no vaya contra una nación como la catalana si se consigue un Estado propio a través de la paz y de la democracia, porque eso sería el fin de Europa. Si a la UE se han incorporado países producto de guerras, ¿a países que puedan surgir de un proceso pacífico y democrático los va a echar? Europa no puede expulsar a una nación como la catalana si se expresa en términos pacíficos y democráticos, y no lo hará.
¿La fecha de septiembre de este año para la consulta se mantiene?
La fecha exacta la decidirá Carles Puigdemont, pero este 2017 Cataluña va a consolidar su condición de sujeto político, y va a ejercer su soberanía haciendo un referéndum. Esto se va a producir porque hay una mayoría social abrumadora que lo quiere y técnicamente no veo cómo se van a precintar los colegios para que no se pongan las urnas.
¿Y si se aplica el 155 de la Constitución qué pasa?
Que apliquen lo que quieran. Pueden aplicar el 155, pero el referéndum se va a hacer igualmente. El sistema político español no se da cuenta de que en el siglo XXI ya no puedes imponer, no puedes vencer, o convences o no hay nada que hacer. Esto es como un tapón de rosca, que a veces, queriendo cerrarlo bien y haciendo toda la fuerza, estalla y deja de hacer su función. Aquí el Estado se equivoca en relación a la independencia, ya veremos qué pasa. Lo decidirán las urnas y su decisión será inapelable, aunque nosotros haremos lo posible porque gane el sí.
Es curioso que un señor de derechas como usted, y de un partido de poder y de derechas, tenga un enfrentamiento tan duro con otro partido afín a sus ideas como el PP?
No soy ni de derechas ni de izquierdas. España y una parte de Cataluña sólo entienden la vida desde la perspectiva del rojo o del azul, y no ven nada más. Yo soy catalanista y europeísta, y mi partido no ha tenido como meta el poder por el poder. Teníamos la ambición de desarrollar un proyecto de país, y esto es lo que estamos haciendo. Nos creímos lo del Estatut, y el Estatut no era un objetivo para llegar a la Generalitat; y nos creemos la independencia de Cataluña, estemos en el poder o no.
¿Qué opina de primer gran fracaso parlamentario de Rajoy en la Legislatura con el decreto de la estiba?
Se ha puesto de manifiesto que, por mucha propaganda que haga el PP, a la hora de la verdad deciden los votos que ahora el PP ya no tiene. Han descubierto la cruda realidad de no tener mayoría absoluta, y la votación la han perdido por su prepotencia política, y porque intentan imponer y renuncian a convencer. Nosotros defendemos que la reforma de la estiba se tramite como proyecto de Ley, pero el PP se ha negado y los únicos responsables del fracaso son ellos y su Gobierno. El mensaje que envía Rajoy a Europa es de debilidad y falta de estabilidad parlamentaria.
¿De qué sirvió la reunión de Rajoy y Puigdemont? ¿La vía de Soraya Sáenz de Santamaría está muerta?
Creo que la vía Soraya no ha existido nunca, en política seria. No digo que ella no sea seria, pero su acercamiento a Cataluña ha sido una operación propagandística. ¿De qué ha servido la reunión al máximo nivel? Rajoy no podrá tener ninguna duda de que lo que decimos en público también lo decimos en privado.
Vamos que, como diría Maíllo, para ustedes esto son lentejas...
No son lentejas, es democracia. No vamos a negociar sobre una salida democrática votando en las urnas. El referéndum no es negociable.
¿Va a haber elecciones catalanas anticipadas?
En Cataluña establecimos una legislatura de 18 meses, que al final serán 24. A finales de este año, máximo a principios del que viene, habremos cumplido este plazo.
¿Y a nivel nacional la legislatura será larga o corta?
No tenemos ni idea de si habrá Presupuestos. Rajoy no tiene ni idea de cómo avanzar en este asunto, y nadie sabe si va a sacarlos con el PSOE, con C's, con el PNV o con un voto mágico porque no salen las cuentas.
¿Susana Díaz es la solución para que el PSOE vuelva a ser lo que fue?
Susana Díaz es la candidata del Pasok español, que es en lo que se está convirtiendo el PSOE desde que cometieron el error histórico de apoyar al PP perdiendo su identidad política, que era combatir a la derecha.
¿Y Podemos le comerá la tostada?
Claro que sí. No sé si los de Podemos se van a saber organizar, pero Podemos está para quedarse. Es la primera fuerza política en España, a excepción de en Cataluña y el País Vasco, entre los menores de 45 años, y por eso el PSOE lo tiene perdido.
¿Admite que Rajoy logró encauzar la crisis en momentos complicados?
Quien ha reconducido una parte de la crisis en España es la política europea, la política monetaria del Banco Central Europeo. Con los Presupuestos de 2016, España ha perdido la seguridad jurídica, y lo que está haciendo Montoro con el IVA y Sociedades y con toda la política impositiva es una monstruosidad, un drama. Es un ministro nefasto que va a dejar todo patas arriba.
¿Critica a Montoro porque les está apretando las tuercas con la financiación autonómica?
Le critico porque se ha cargado la autonomía financiera, pero no de la Generalitat, sino de las comunidades autónomas, y no hay autonomía política sin autonomía financiera. Esto es cambiar por la puerta de atrás el modelo territorial, y al final la Administración General del Estado se ha convertido en un monstruo que nos va a devorar a todos.