
Hace tiempo que no está en la primera línea política y procura mantenerse alejado de los focos y las cámaras, pero sigue teniendo una actividad frenética y una opinión precisa y perfectamente conformada de todos los temas de la actualidad política. Dice que es un militante de base más "sin mando en tropa", pero son muchos los que siguen recabando su opinión en estos tiempos revueltos y de hecho una vez por semana, como una especie de ritual, mantiene un encuentro con destacados socialistas o dirigentes de otros partidos e instituciones, todavía muy activos en la cosa pública. Tal vez por eso en presencia de José Bono (Salobre, 1950) se palpa la sensación de estar ante el político hiperactivo de siempre, que maneja más información de calibre que muchos de los que están en la calle Ferraz. La entrevista se celebra en un conocido hotel madrileño donde varios clientes se acercan a saludarle y lo mismo ocurre al salir a la calle, donde recibe palabras amables y algún que otro: "¡Bono vuelve!"; a lo que él responde con una amplia sonrisa y negando con la cabeza. Ya metidos en harina, cuando le preguntas, abiertamente, quién es su candidato a para liderar el PSOE habla explícitamente de Susana Díaz, "que puede tener más posibilidades de ganar al PP". Dice que Podemos está más cerca de Chernenko que del eurocomunismo de Carrillo, que el PSOE no será nunca una sucursal de la formación morada aunque alguno "se haya subido al minarete para echarnos en brazos de Iglesias" y que Más y Homs son "apóstoles de un populismo rancio y separastista". Es genio y figura...
¿Cómo ve desde la distancia la actualidad política un hombre que lo ha sido casi todo en la vida pública y que se fue porque quiso?
Pues eso, con distancia, pero sin desinterés. En política saber irse es importante. Hace más de cinco años colgué las botas y no tengo cargo público ni responsabilidad orgánica alguna en mi partido.
¿Echa de menos la actividad política o no le gusta el campo de batalla en que se está convirtiendo?
No echo de menos las responsabilidades políticas, en absoluto. La distancia te hace más objetivo, o al menos eso creo yo. Ahora hay más actores en el escenario que hace años, se oyen más voces, hay más decorados, pero menos público, al menos para mi partido.
¿Me está diciendo que todo es teatro en la política?
No, todo no, pero hay mucha representación: actores que recitan sus guiones; autores que ya no estrenan; personajes que, con tal de estar en el escenario, aceptan cualquier papel? sublime o miserable.
¿Pero eso pasa solo en estos momentos? ¿Antes no era así?
Siempre hubo representación en la política pero entonces creo que era menor que en las salas de teatro.
Algunos dicen que estamos en una etapa de políticos fatuos, una de las peores desde la democracia. ¿En sus palabras también hay una amonestación a la política actual?
No. No son peores los políticos de ahora que los de otras épocas. Simplemente le cuento lo que veo: en época de Felipe González, por ejemplo, no era normal plantear pactos a tres bandas a la vez: con la izquierda, la derecha y los separatistas.
Permítame una curiosidad, ¿a qué se dedica ahora? ¿Se vive mejor desde fuera, viendo los toros desde la barrera o siente nostalgia?
Trato de ser feliz. Trabajo mucho, pero sin la presión que tenía en la política activa. Soy abogado y asesoro a los piensan que mi criterio o experiencia puede resultarles útil.
Volviendo a la actualidad, ¿cree que estamos ante un Gobierno de coalición de hecho, aunque no de derecho?
Estamos ante un Gobierno débil por su escasez de escaños, pero no veo coalición por ningún lado. Gobernando Adolfo Suárez un grupo de 10 o 12 diputados del PSOE nos ausentamos del hemiciclo para que la UCD no perdiera una votación. Nunca me arrepentí de ello. Si alcanzar acuerdos para mejorar la vida de los españoles se considera punible, lo mejor es que nos dediquemos a la psiquiatría en vez de a la política.
Sin embargo otra vez planea en el ambiente la sombra de unas elecciones anticipadas. ¿Si no hay Presupuestos tendremos una legislatura corta, o usted la augura larga?
No soy profeta, pero la política está más cogida con alfileres que nunca. Se hilvana más que se cose y así lucen algunas prendas?
¿Cree, como dicen algunos, que la estabilidad del país depende de quién sea elegido secretario general del PSOE?
El PSOE ha sido un partido importante para España. Espero que superado el socavón en el que estamos volvamos a ser lo que fuimos. El PSOE debe trabajar para ganar al PP y mientras lo consigue debe hacer una oposición útil. Ese es nuestro cuño de siempre, aunque alguno se haya subido al minarete para echarnos en brazos de Podemos.
¿Usted tiene un candidato preferido: Susana, Patxi o Pedro Sánchez?
Voté a Pedro Sánchez en las anteriores primarias y ha sido candidato a presidente del Gobierno dos veces: en la primera perdió 20 diputados, en la segunda cinco. De los tres que me cita Susana parece tener más posibilidades de ganar al PP, de ser presidenta del Gobierno; Patxi también tiene experiencia de Gobierno.
¿No le resulta llamativo que Pedro Sánchez "arrase" en las encuestas y entre la militancia después de la operación que se hizo para quitarle desde Ferraz?
Las encuestas se publican en algunos periódicos más para influir que para medir. Hay encuestas que estafan a quien las paga, engañan a quien las lee y confunden al beneficiado. Le cuento un caso: me presenté seis ocasiones a la presidencia de Castilla-La Mancha y un periódico de derechas solía publicar cerca de cada elección algo así: "Pierde Bono, gana el PP". Bueno... pues fui presidente 21 años y el PP no ganó nunca en las urnas.
¿Es un error que Susana Díaz no dé el paso ya, si es que va a ser candidata a la Secretaría General?
La presidenta de Andalucía ha ganado las elecciones en Andalucía. Para mi está muy capacitada. Hay quien mide al PSOE en las urnas, otros en las redes sociales. Yo soy de los primeros.
Pues su indefinición y su retraso para muchos es un desgaste...
El refranero es generoso sobre las prisas.
Quien no pierde el tiempo es Podemos: Iglesias pide abiertamente el voto para Sánchez, y habla de moción de censura contra el PP en cuanto el PSOE tenga líder. ¿Eso es una trampa para debilitarles?
Pablo Iglesias ha metido a Podemos en el barranco de Anguita, el de la pinza con Aznar. El Podemos triunfante es el viejo comunismo disfrazado de una falsa modernidad, pero toda España sabe que si hoy no gobierna el PSOE es porque Iglesias no quiso. Además, Iglesias tiene un altísimo concepto de sí mismo y eso no siempre ayuda a dar una imagen templada, dialogante y moderna.
Es decir, según usted , Podemos no es democrático ni moderno...
¿Moderno? El Podemos ganador en Vistalegre está más cerca del comunismo de Chernenko y Andrópov que del eurocomunismo de Santiago Carrillo.
Pues presumen de admitir errores...
Sí, es verdad. Un día escuché a Pablo Iglesias reconocer: "Hemos sido víctimas de nuestra propia lucidez". ¡Toma modestia!
¿Que Podemos haya salido de Vistalegre más radicalizado es mejor o peor para el PSOE?
Lo mejor para el PSOE está dentro del PSOE y lo peor sería tener un líder socialista acomplejado con Podemos o que quiera ir "codo con codo" con ellos. Sería nuestro fin.
Dígame, ¿descarta que finalmente Podemos termine fagocitando al PSOE como lo ha hecho con IU?
Es demasiada merienda. Normalmente se toma pollo al ajillo, no al revés. Mi esperanza es que el PSOE no sea nunca una sucursal de Podemos.
¿Sea quien sea el líder socialista su partido volverá a ser el gran partido de la socialdemocracia en España o esos tiempos han pasado?
Es mi deseo. El PSOE tiene que estar alineado con la mayoría de los ciudadanos, no puede esquinarse. Hay que recuperar al PSOE ganador.
¿Qué le parece lo que está ocurriendo en Cataluña? ¿Finalmente habrá referéndum o eso es solamente una forma de distracción ?
Confío que no sea así. La catalana es una sociedad sensata y coger trenes sin saber su destino es impropio de gente madura. Se pondrán argumentos sobre la mesa y los más sensatos acabarán triunfando.
¿Usted también piensa que los nacionalistas se están envolviendo en la bandera para tapar los casos de corrupción?
Es evidente que para algunos dirigentes catalanes la aceleración del separatismo es una estrategia de huida de la ley y la justicia. Pero, lógicamente, es una ínfima minoría. Muchos separatistas son honestos, pero les han vendido un mundo mejor con muchas falsedades. Cataluña, afortunadamente, es mucho más que la familia Pujol, sus testaferros y compañía.
¿Que Mas y Homs se hayan sentado en el banquillo es una prueba de normalidad democrática o una persecución política, como dicen ellos?
Más bien parece la consecuencia lógica por haber cometido una ilegalidad. Mas y Homs son apóstoles de un populismo rancio, separatista y más viejo que los Pirineos.
Oiga, ¿el derecho a decidir es lo mismo que la independencia?
No. Yo estoy de acuerdo con el derecho a decidir el futuro de todos votando todos, pero no se puede consentir que el porvenir de toda España lo decidan solamente los de Albacete o los de Barcelona.
¿Sigue pensado que quien se aleja de la mesa común es porque quiere comer más, y los independentistas son insaciables?
Egoísmo y separatismo tienen la misma raíz.
Y el Gobierno, ¿con que armas puede enfrentarse a un desafío así?
Pues, por lo pronto, cuidando las metáforas y la ley.
¿Llegado el caso, sería de aplicación el artículo 155?
Es torpeza anunciar las estrategias legales a quienes sabemos que sienten desprecio por la Ley de leyes. Vamos a ganar a los secesionistas con la ley en una mano y el sentido común de los catalanes en la otra.
El 'caso Palau' es el paradigma de la corrupción, de las mordidas del 3%. ¿No es llamativo que todos los Pujol estén libres después de que el padre advirtiera que si él cae las estructuras el Estado se tambalean?
Da pena comprobar que la mayoría de las noticias que llegan de Cataluña al resto de España tienen que ver con el incumplimiento de la ley y con corrupciones familiares.
¿La Justicia en este país es igual para todos o no es lo mismo si te llamas Rato o Pujol?
Desgraciadamente, la apariencia es que no.
Bárcenas, Correa, las 'black', al final la corrupción se ha vuelto endémica y afectó a todos los partidos, a sindicatos...
Ni todos los casos son iguales ni "todos somos iguales". Igualar sin distinguir es demagogia y peligroso.
El presidente de Murcia dice que una cosa es meter la mano y otra cosa es meter la pata, ¿es así?
Y otra seguir atornillado al sillón.
Otro debate es el momento para tirar la toalla. ¿Cuándo debe dimitir un cargo público, si hay imputación o cuando llega el juicio oral?
Sobre este particular se ha admitido una doctrina que parece muy escrupulosa cuando la explican los partidos y muy laxa cuando la aplica el PP. No se puede decir una cosa y claramente hacer la contraria.
¿Es partidario de limitar el mandato de los presidentes y disminuir los aforamientos? ¿Qué le parece el aforamiento del rey emérito?
Es urgente limitar los mandatos de los políticos? pero sobre todo de los que pierden. ¿Cuántas veces debe perder el mismo candidato para cambiarlo? Suprimir aforamientos también es necesario: tenemos más de 8.000 aforados. ¿El rey emérito aforado? Pues no es muy extravagante, más raro es que tengamos dos reyes.
Lo que le quita el sueño a los españoles son las pensiones. ¿Están en riesgo en nuestro país?
Las pensiones están para tomarlas muy en serio, sin bromas ni demagogias.
¿Usted tiene un plan privado de pensiones?
Sí.
¿Y recomienda que los ciudadanos que puedan se lo hagan?
No recomiendo nada: que cada cual en su vida particular se administre como le convenga y que el Gobierno de turno administre como oro en paño las pensiones de quienes cotizan.
¿Le preocupa que los políticos estén tan mal valorados? Ninguno aprueba en las encuestas, los ciudadanos les ven como privilegiados?
Entre todos hemos contribuido al desafecto de la política. Mejoraremos la política hablando claro y con sinceridad. La política del siglo XXI no puede ser grito, intercambio de golpes y regate corto.
¿Que un yerno del rey vaya a la cárcel significa que todos somos iguales ante la ley?
Significa que ha cometido delito.
¿Sigue pensando que la infanta Cristina debería haber renunciado a sus derechos de sucesión ahora que se le ha declarado inocente?
Sí. ¿Se imagina a la jefa del Estado visitando a su esposo en la prisión? Que sea remota la posibilidad no impide planteárselo. ¿Quién votaría para jefe del Estado a quien tiene a su cónyuge en la cárcel por corrupción? Pues si el régimen monárquico lo posibilita, el daño a ese modo de selección está cantado.
Por último, dígame, ¿la reforma laboral debería derogarse como piden algunos o sólo cambiarse en algunos aspectos ?
Mi partido quiere derogarla. Lo que hay que hacer es crear empleo estable con salarios dignos y no dividir un sueldo en cuatro para mejorar las estadísticas.