Madrid, 20 oct (EFE).- La secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín, ha instado hoy al PP a recapacitar y a dar un ejemplo de responsabilidad con los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2009, y apostar por la cooperación y no por la confrontación en un momento de "emergencia" nacional.
En una rueda de prensa celebrada después de la reunión de la Comisión Permanente de la Ejecutiva Federal del PSOE, Pajín ha subrayado que debido a la crisis económica y financiera internacional éste es el "momento de la política de país, de la política nacional y no del cálculo a corto plazo".
"Por eso -ha añadido-, el PSOE apuesta por la cooperación y desgraciadamente el PP, una vez más, parece que apuesta por la confrontación".
Según Pajín, ejercer la oposición y la democracia no se basa sólo en presentar enmiendas a la totalidad, sino que también significa controlar a los gobiernos, poner encima de la mesa alternativas y "tener sentido de la responsabilidad".
Mañana tiene el PP una "muy buena oportunidad" para hacerlo en el debate de totalidad del proyecto de PGE, ha recalcado la dirigente socialista, quien ha mostrado su esperanza en que el partido que lidera Mariano Rajoy no vuelva a apostar por la "irresponsabilidad".
Así las cosas, ha pedido al PP que recapacite y que se sume a la "cooperación nacional" que exige la situación económica actual.
Sobre las rebajas fiscales que el PP ha anunciado que propondrá, ha garantizado que tanto el PSOE como el Gobierno están dispuestos a estudiar "con detalle" cualquier iniciativa.
No obstante, "por lo que parece", en la propuesta del PP "no hay muchas medidas nuevas", ha matizado, para reprochar a continuación que en las anteriores reformas fiscales planteadas por este partido siempre salen beneficiados "los ciudadanos que tienen mayor renta".
En este punto, ha recordado que el Consejo Territorial del PSOE consensuó el pasado sábado en Santiago de Compostela no presentar enmiendas a la totalidad ni votar en contra de los presupuestos para el año que viene en ninguna comunidad autónoma ni ayuntamiento.
Los socialistas prefieren llegar a acuerdos sobre las bases de la austeridad, el mantenimiento del gasto social, el fomento de la investigación y la innovación, y las inversiones en infraestructuras.
Pero en cualquier caso, Pajín ha precisado que, si no hay acuerdos, los socialistas "no serán un obstáculo para que ninguna institución se quede sin la aprobación de sus presupuestos", porque se trata del instrumento más básico de cualquier gobierno para combatir la crisis económica.
Según su secretaria de Organización, con medidas como la de Santiago el PSOE se pone al servicio de los ciudadanos y al frente de la crisis coordinando acciones en el conjunto del país, al estimar que es fundamental que todos los gobiernos puedan actuar ante este momento "con la máxima eficacia y agilidad".
Preguntada en concreto por los casos de la Comunidad Valenciana y Madrid, ha explicado que los socialistas registrarán las enmiendas parciales que estimen oportunas para poner en evidencia que, si ellos gobernaran, hubieran elaborado unos presupuestos "bien distintos", que "no derrocharían en la televisión pública" y que fomentarían las políticas sociales.
Comprometidos con el empleo y la protección social, en palabras de Pajín, los socialistas también van a estar "muy vigilantes y atentos" para que nadie pueda utilizar la crisis internacional como posible coartada para recortar derechos sociales.