Madrid, 20 oct (EFE).- El portavoz del PP en la Comisión Constitucional del Congreso, Manuel Pizarro, dijo hoy que su partido "está con el Gobierno" en lo que concierne a las medidas de apoyo al sistema financiero pero criticó el proyecto de Presupuestos que se debate a partir de mañana en el Congreso.
En declaraciones a Onda Cero recogidas por EFE, Pizarro dijo que "estamos todo el mundo de acuerdo con el Gobierno, ya que cuando no funciona el interbancario alguien tiene que poner el dinero", pero "no sólo por los bancos sino por los depositantes".
Por lo que respecta al debate sobre Presupuestos que comienza mañana en el Congreso, Pizarro reiteró que al PP "no le gustan", ya que en tiempos de crisis lo que hay que hacer es "salir menos" y apretarse el cinturón, tal y como ha hecho la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, donde se han recortado "un par de consejerías".
Pizarro calificó los Presupuestos presentados por el Gobierno de "voluntaristas", y anticipó que "van a dejar un agujero tremendo con una previsión de ingresos que no se va a cumplir por que son completamente irreales".
Pizarro adelantó que el PP insistirá esta tarde, en el pleno del Congreso que debatirá los decretos aprobados por el Gobierno para hacer frente a la crisis financiera, en la importancia de la transparencia.
En España, añadió, los bancos y cajas canalizan el ahorro y la inversión, y si hace falta inyectar liquidez se inyecta, pero siempre y cuando quede clara la diferencia entre solvencia y liquidez.
El problema de liquidez, dijo, consiste en que los bancos no se prestan dinero entre ellos, "el interbancario ha desaparecido", y en lo que respecta a la solvencia le toca actuar al Banco de España.
De lo que se trata, indicó no es de "repartir" sino de "prestar" dinero a las entidades que lo necesitan, que después tendrán que devolverlo, aunque reconoció que el sistema financiero español está "muy consolidado".
Eso sí, matizó, el Banco de España tiene que controlar que esas inyecciones no se apliquen después a los propios fines de las entidades.
También se refirió a la particularidad del caso español, donde a la crisis financiera se une una "crisis particular" por la falta de competitividad endémica y por el creciente desempleo, ya que España es el país europeo donde más crece, lo que se refleja ya en la balanza por cuenta corriente, que ya es como la de "una familia que gasta más de lo que gana".
Pizarro criticó los fallos en la regulación y los calificó de "distracción tremenda", por ejemplo, en el caso de productos financieros "muy volátiles, por no decir otra cosa", como los derivados, que "sencillamente no se han regulado".
En conjunto, dijo, los bancos centrales tiene que hacer su trabajo, las empresas de calificación tendrán que revisar su forma de actuar y los banqueros "tendrán que volver a ser banqueros y no vendedores de títulos", y recordó las palabras del presidente del Santander, Emilio Botín, que dijo hace unos días que se habían cometido "excesos".
Relacionados
- Beteta "agradece" a Gómez el apoyo en los Presupuestos y le insta a que reclame a Zapatero la deuda que tiene con Madrid
- PGE.-Alcaldes socialistas creen que el apoyo a los presupuestos es un "ejercicio de responsabilidad en tiempos de crisis"
- El PSOE logra el apoyo de PNV y BNG para sacar adelante los Presupuestos
- El PSOE logra el apoyo del PNV y el BNG a los Presupuestos de 2009
- El PSOE logra el apoyo del PNV y el BNG a los Presupuestos de 2009