
El PSOE ha alcanzado un principio de acuerdo sobre los Presupuestos Generales del Estado para 2009 con el PNV y BNG, de tal manera que ambos partidos no presentarán enmienda de totalidad contra el proyecto. Así será la 'ley paraguas': el Consejo de Ministros aprueba el borrador sobre la nueva directiva de servicios.
El plazo para presentar enmiendas de totalidad a los Presupuestos Generales del Estado para 2009 había terminado a las 14.00 horas sin que ni el PNV ni el BNG hayan presentado escrito alguna pidiendo la devolución del proyecto al Gobierno.
El portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, José Antonio Alonso, considera "muy satisfactorio" el principio de acuerdo alcanzado con el PNV y el BNG, que traslada un "mensaje de estabilidad" a la sociedad española, agentes económicos y sociales.
Las negociaciones
El PSOE y los nacionalistas vascos y gallegos han estado negociando esta mañana a contrarreloj con vistas al debate parlamentario de la próxima semana. Las negociaciones con el PNV continuaban pasadas las 14.30 horas.
La decisión del PNV y el BNG de no rechazar las cuentas de 2009 se ha producido minutos antes de las 14.00 horas de hoy cuando finalizaba el plazo de presentación de enmiendas a la totalidad a los presupuestos del próximo año.
De este modo los votos del PNV y del BNG son claves para que el PSOE pueda superar los 171 diputados que tienen. Sin embargo el portavoz vasco, Josu Erkoreka, ha asegurado en rueda de prensa que su formación no descarta apoyar otra enmienda, como la presentada por CIU, si las negociaciones fracasan.
La reacción del Gobierno
La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, valoró el acuerdo alcanzado explicando que el Ejecutivo y el grupo parlamentario socialista han a acuerdos para que no presenten enmiendas a la totalidad al proyecto de Ley tras reunirse "con todos los grupos políticos".
No obstante, aseguró que "vamos a trabajar para obtener el máximo consenso posible y el respaldo de toda la Cámara" para sacar adelante "los presupuestos que necesita el país", porque son "austeros, rigurosos y solidarios".
Por su parte el ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, apuntó que "es evidente que la negociación no es la misma con aquellos grupos que votan y que respaldan los Presupuestos" que con aquellos que no lo hacen, "porque incluso para esos grupos se plantea una cierta contradicción", explicó. Además Solbes ha explicado que para el Gobierno es importante que los Presupuestos salgan adelante con el mayor apoyo posible, "siempre hemos pensado que cuanto mayor respaldo tenga una medida mejor" ha asegurado.