Política

"El Gobierno ha creado medidas de desempleo, no de empleo"

La sesión de control al Gobierno ha estado caracterizada por los enfrentamientos entre el Gobierno y la oposición. Mientras desde el Ejecutivo señalan que la crisis es internacional y han respondido correctamente a ella con medidas económicas y sociales, desde el PP señalan que "el Gobierno ha creado medidas de desempleo, no de empleo".

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, cargó esta mañana contra un PP que, a su juicio, representa "la derecha de toda la vida", criticó su "patriotismo de salón" y le acusó de actuar con "deslealtad" hacia los españoles.

Frente a esto, la portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría, apreció "una crisis de credibilidad" en el Gobierno para hacer frente a la coyuntura económica y le exigió "una respuesta" para los 2,5 millones de españoles que se encuentran en paro. El ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho ha sido preguntado por los últimos datos de desempleo. Desde el PP han señalado que Corbacho lo que tiene son" medias de desempleo, no de empleo".

"Los parados son el resultado de una crisis internacional no de este Gobierno", ha señalado el ministro que ha dicho que en caso de que el PP gobernase, lo que haria sería "recortar las prestaciones por desempleo".

Al día siguiente de la reunión de sus líderes -el presidente José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy-, De la Vega y Sáenz de Santamaría volvieron a enzarzarse en un nuevo rifirrafe en la sesión de control al Gobierno en el Congreso después de que desde la bancada 'popular' se le pidiera a la portavoz del Gobierno que hiciera un balance de los seis primeros meses de la legislatura.

Protección de los trabajadores

Ante esta solicitud, De la Vega subrayó que durante este semestre el Ejecutivo ha avanzado en derechos, en la protección de los trabajadores y en adoptar las medidas necesarias para hacer frente a las situaciones de dificultades económicas. "Es un balance razonable", resumió.

Esta respuesta no convenció a la dirigente 'popular', quien sacó uno de los carteles con el eslogan 'Motivos para creer" que el PSOE difundió durante la última campaña electoral y lo exhibió ante el hemiciclo para afear al Gobierno unas promesas que cree incumplidas. "¿Cuáles eran esos motivos? La fortaleza de la economía, y ¿qué queda de ese compromiso? -se preguntó-. Pues este cartel y la mayor crisis que recuerdan los mas viejos del lugar".

Solucionar la crisis de crédito

Además, Sáenz de Santamaría reprochó a De la Vega que se haya pasado del pleno empleo que los socialistas prometían durante la campaña electoral a que haya medio millón de parados más desde que gobiernan, "que son medio millón de motivos para no creerles nunca más". "Pueden adoptar medidas para solucionar la crisis de crédito, pero sus crisis de credibilidad necesita mucho más que 150.000 millones de euros", sostuvo.

En este sentido, la portavoz de los 'populares' en la Cámara Baja sugirió al Gobierno que las 3.000 personas que se ven cada día en el paro "necesitan algo más que reconocer cada mes que los datos de desempleo no son buenos o (...) decirles que van a cobrar las prestaciones por desempleo". "Ése es un derecho, el derecho que les queda cuando no son capaces de garantizarles el derecho al trabajo", recalcó.

Falsear la verdad

Así las cosas, la diputada 'popular' le dio a elegir entre dar una solución a los 2,5 millones de españoles desempleados "o arremeter otra vez contra los gobiernos de Madrid y Valencia". A este respecto, Sáenz de Santamaría lamentó que De la Vega "dejara pasar la oportunidad" de ser la jefa de la oposición en Madrid, sobre todo, añadió, cuando tras las elecciones, a los valencianos "no les dio muchos motivos para creer".

La vicepresidenta respondió a a esta afrenta acusando a los 'populares' de "faltar y falsear a la verdad" y actuar con "deslealtad, no hacia el Gobierno, sino hacia España y los españoles". "Se han empeñado en jugar un juego muy peligroso, y conviene que dejen de mirar a su ombligo electoral, que levanten la cabeza y que velen de verdad por los intereses de los españoles", les recomendó. "Menos patriotismo de salón y más patriotismo de los de verdad", manifestó.

Pensar en las familias y las pymes

De la Vega contrapuso las medidas que el Gobierno está adoptando "pensando en las familias y en las pymes" frente a "la constante insistencia" del PP en "sembrar dudas, generar inquietud y poner oscuridad donde hay transparencia".

"A pesar de las dudas que están sembrando--prosiguió--, el Ejecutivo garantiza el dinero de los ahorradores, amplía la prestaciones sociales, invierte para reactivar la economía y frena la pérdida de empleo, y a pesar de la desconfianza que están generando, nuestro sistema financiero ha quedado acreditado como uno de los más solventes".

Trabajar por los ciudadanos

De la Vega insistió en que mientras que el Gobierno "trabaja por los ciudadanos", en las comunidades donde el principal partido de la oposición gobierna "privatizan el agua y la sanidad, cierran el grifo a las universidades públicas y menosprecian a los sindicalistas", en clara alusión a medidas del Ejecutivo de Esperanza Aguirre.

"La derecha de toda la vida, los mismos lobos con distinta piel de cordero", le recriminó la vicepresidenta, quien acusó a los 'populares' de estar demostrando que "le importa más la cuenta electoral que la cuenta de resultados de las empresas y que les interesa más desgastar al Gobierno que favorecer a las familias y a los ciudadanos". "Pero la gente no olvida", les advirtió.

Noqueado por la crisis

Por su parte, el ministro de Industria, Comercio y Turismo, Miguel Sebastián ha sido preguntado en la sesión de control al Gobierno sobre la subida del gas a lo que ha respondido que "el problema principal es que España depende del exterior en esta materia".

Así, el PP ha arremetido contra las medidas que el ministro ha llevado a cabo. En su opinión, Sebastián está "noqueado ante la crisis". Adela Pedrosa, del PP ha pedido al Gobierno acciones eficaces apara las familias y el gasto. "Los españoles queremos respuestas no que nos ahogen con medidas que no llegan a nada como subidas escandalosas del gas".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky