
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el presidente del PP, Mariano Rajoy, acordaron ayer, durante la reunión de hora y media que han mantenido en Moncloa, crear una mesa para abordar reformas estructurales y reunir el Pacto de Toledo.
El jefe del Ejecutivo ha explicado, tras el encuentro, que había trasladado a Rajoy las medidas económicas acordadas por el Gobierno frente a la crisis financiera y las adoptadas por los países de la eurozona. Precisó que el dirigente popular había tenido una "buena receptividad" y que habían compartido la idea de las medidas, así como que se trata de una acción "muy excepcional" que ha de realizarse con "todas las garantías".
Además, ha anunciado que había planteado a Rajoy dos ofertas que habían sido aceptadas por éste. Por un lado, la creación de una mesa entre el Gobierno y la oposición para abordar las reformas estructurales que el Gobierno ha anunciado, entre las que citó las que afectan a los servicios y en concreto al transporte. Zapatero ha añadido que impulsarán la creación de la mesa "en el plazo de tiempo más breve posible".
La segunda de las propuestas que han consensuado es la convocatoria del Pacto de Toledo para iniciar una nueva etapa que garantice el futuro de la Seguridad Social. "Si hay algún área que es de interés de país, de interés general de futuro es el sistema de Seguridad Social", ha puntualizado el presidente.
Peticiones de Rajoy
Tras la rueda de prensa de Zapatero, Rajoy ha dado desde la sede central del PP en la calle Génova de Madrid su punto de vista sobre lo que ha ocurrido en la reunión. El líder del principal partido de la oposición ha pedido al presidente que el Banco de España participe en el control de la ejecución de las medidas contra la crisis financiera, así como que haya un mecanismo de control parlamentario de los 150.000 millones de euros que forman parte de estas medidas.
Rajoy ha expresado su disposición a apoyar las medidas porque, "estamos ante una circunstancia excepcional". Sin embargo, Rajoy ha reprochado a Zapatero que, tal y como están redactados los decretos para aplicar las medidas, "el Gobierno decidirá por su cuenta y riesgo" a quién compra los activos y a qué precio y a quién avala y a qué precio.
En su opinión, "es fundamental la intervención del Banco de España y un mecanismo de control parlamentario distinto del que dicen los decretos". "Dejar a la decisión del Gobierno y del ministro de Economía cómo se manejan 25 billones de pesetas no es aceptable", exclamó.
Rajoy también ha pedido al presidente de Gobierno que "retire los Presupuestos Generales del Estado" para el año 2009.
Una reunión breve
Esta reunión entre ambos ha sido más corta que la anterior, que tuvo lugar el pasado 23 de julio, duró dos horas y diez minutos y se cerró con un acuerdo sobre la política antiterrorista y sobre la renovación del Consejo General del Poder Judicial.
La de hoy es la décima entrevista formal entre ambos dirigentes desde que Zapatero llegó al Gobierno en 2004. Tras la victoria socialista en marzo de ese año, los dos líderes políticos se reunieron por primera vez el 24 de mayo, un encuentro que duró dos horas y que se centró en los planes de reforma de los Estatutos autonómicos.