El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha anunciado que el Gobierno garantizará la deuda nueva de los bancos hasta 2009 con el objetivo de facilitar los préstamos a las empresas y el funcionamiento de la actividad financiera, tal y como se acordó en la reunión de los jefes de Estado y de Gobierno de los países de la Eurozona.
Al término de la reunión de la cumbre del Eurogrupo, Zapatero señaló en rueda de prensa en la embajada de España que "el Gobierno pondrá de inmediato en funcionamiento un sistema para garantizar la deuda nueva de las entidades financieras de aquí al 31 de diciembre de 2009 para facilitar la actividad financiera y que se permita dotar de instrumentos para facilitar la tarea de dar créditos a empresas", dijo .
"Es una garantía, es un seguro con el que avalamos la deuda que contraigan las entidades", agregó.
El presidente del Gobierno aseguró que este lunes llamará al líder de la oposición, Mariano Rajoy, para informarle de las conclusiones de la cumbre extraordinaria del Eurogrupo.
Solbes descarta comprar acciones de los bancos españoles
Por su parte, el vicepresidente segundo y ministro de economía español, Pedro Solbes, señaló en una rueda de prensa en el Banco Central que el Gobierno no contempla la posibilidad de comprar acciones de los bancos, ya que en España las entidades financieras no tienen dificultades de recapitalización. "España no necesita hacerlo", dijo Solbes.
Ese anuncio ha tenido lugar el primer ministro británico ha salido al rescate de los cuatro grandes bancos de su país, mientras que Francia anuncia que va a estudiar un plan de apoyo a las instituciones financieras de su país.
No sigue el camino de los países europeos
Solbes, ha señalado en rueda de prensa en el Banco Mundial, donde participa en la asamblea anual de ese organismo y el Fondo Monetario Internacional, que "la compra de acciones de bancos se plantea cuando hay bancos que tienen dificultades en términos de recapitalización y por lo tanto hay que apoyar al banco. Esa no es la situación de España en este momento".
Solbes explicó que el Gobierno español sí es favorable a que se permita a otros países europeos la intervención directa en la banca.
"Pensamos que la reconstitución del capital de los bancos es el punto fundamental para volver a ganar confianza y en consecuencia que el sistema funcione mejor". dijo.
Modelo de rescate británico
Uno de los principales temas sobre la mesa en la cumbre de París será la propuesta británica de que los gobiernos garanticen todos los créditos del mercado interbancario, en el que unos bancos se prestan a otros a corto plazo.
Solbes dijo que es necesario diseñar un "modelo" para restablecer el funcionamiento de ese mercado, que está prácticamente parado, y calificó la idea británica como "una posición ingeniosa, que merece por lo menos ser estudiada".
Previsiones del FMI
Acerca de las previsiones económicas del FMI, que prevén que España entre en recesión el próximo año, el vicepresidente dijo que con los supuestos que maneja el Fondo "es posible" que se cumplan, aunque insistió en que "hay elementos positivos en la economía española que nos deberían permitir una situación algo mejor".
Los cálculos oficiales prevén un crecimiento del 1 por ciento en el 2009, en lugar de la contracción del 0,2 por ciento que estima el Fondo.