Economía

Solbes dirigirá el órgano rector que controlará el fondo de rescate financiero

Pedro Solbes, vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda. Foto: Archivo

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy el plan para aportar liquidez al sistema financiero español presentado este martes. El ministro de Economía, Pedro Solbes, ha detallado que el fondo de 30.000 millones para la adquisición de activos de las entidades estará controlado por un consejo rector, del que formarán parte él mismo, los secretarios de Economía y Hacienda, el presidente del ICO, el abogado general del Estado y el interventor del Estado. Además, estará sometido al control parlamentario.

En concreto, la administración gestión y dirección del fondo corresponderá al Tesoro Público a través del mencionado consejo rector y de su comisión ejecutiva. El Gobierno asegura que "el fondo se regirá por los criterios de objetividad, rentabilidad, transparencia, eficiencia y diversificación".

Control del fondo

El consejo rector estará formado por Solbes, el secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña, el secretario de Estado de Economía, David Vegara, el presidente del Instituto de Crédito Oficial (ICO), Aurelio Martínez, el abogado general del Estado, Joaquín de Fuentes Bardají y el interventor del Estado. Este órgano será el encargado de establecer las directrices de inversión, efectuar el seguimiento y evaluación de su actividad, así como decidir sobre la aplicación de los rendimientos de los activos del fondo y el producto de sus vencimientos y ventas.

La comisión ejecutiva, por su parte, será la encargada de la gestión del fondo con el asesoramiento de un comité técnico.

El Gobierno asegura que "la gestión del fondo estará sometida a estrictos controles que garantizarán los intereses de los ciudadanos". Para ello, el fondo estará sometido a auditoria pública por parte de la Intervención General del Estado. Además, cuatrimestralmente, se remitirá un informe sobre la gestión del fondo a la Comisión de Economía del Congreso.

Subastas de activos

Para la realización de sus operaciones, el fondo comprará los activos de máxima calidad de las entidades con problemas de liquidez mediante "procedimientos competitivos" -es decir, por un sistema de subastas-, "de acuerdo con los mecanismos habituales en los mercados financieros". De este modo, se confirman las informaciones que elEconomista publicó ayer.

En cualquier caso, Solbes ha concretado que el Gobierno primará la adquisición de activos financieros respaldados por nuevo crédito, como garantía de que los bancos continúan concediendo préstamos a compañías y particulares.

Las primeras operaciones se realizarán en el último trimestre de 2008. Para ello, se aprueba un crédito extraordinario por importe de 10.000 millones de euros ampliables hasta los 30.000.

El Ejecutivo ha reiterado que la dotación del fondo será de 30.000 millones de euros ampliables hasta un máximo de 50.000 millones, cifra que no será rebasada. Al mismo tiempo, el ministro de Economía insiste en que el fondo tendrá un "coste cero" para los ciudadanos, porque "no se comprarán activos con rentabilidad inferior a la suma del coste de la emisión de deuda del Tesoro y al gasto de la gestión de la compra de estos activos financieros". 

"No es que las entidades se gasten el dinero y luego no lo devuelvan", ha subrayado Solbes, tras insistir en que la operación revertirá, previsiblemente, en beneficios para el Tesoro.

Utilidad del fondo

El Ejecutivo ha repetido en numerosas ocasiones que las familias y las empresas serán las grandes beneficiadas por el fondo, ya que permitirá a las entidades financieras a recuperar la normalidad en sus operaciones de crédito.

Preguntado sobre cómo el Gobierno va a controlar que realmente los fondos que reciban los bancos se transformen en préstamos para las compañías y los ciudadanos, Solbes ha respondido que "no es labor del Gobierno decir a los bancos cómo manejar sus carteras, pero sí crear instrumentos para garantizar créditos que ahora están bloqueados".

En este sentido, ha mantenido que aunque bancos y cajas empleen el efectivo para responder a sus obligaciones, esta inyección de dinero a través de subasta les da más margen de maniobra para conceder créditos a familias y empresas.

"Es verdad que tienen que hacer frente a vencimientos futuros en todo caso. Si ponemos una cantidad adicional habrá más crédito para empresas y familias", ha explicado Solbes, quien añadió que si las entidades no tienen garantizados estos pagos "tendrían dificultades, y eso sería otro problema y requeriría otros mecanismos".

Fondo de garantía

El Consejo de Ministros también ha aprobado hoy el incremento de 20.000 a 100.000 euros de la cobertura del fondo de garantía de inversiones para los clientes de entidades financieras y gestoras de fondos. Esa cantidad queda garantizadas por titular y entidad.

Mañana se publicará esta medida en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y se remitirá a la Comisión Europea para que la examine.

El secretario de Estado de Economía, David Vegara, ha destacado hoy que España cuenta con el mayor fondo de garantía de depósitos de toda Europa, con un total de 7.000 millones de euros, que suponen el 45% de la suma de todos los fondos de países de la UE.

Vegara ha explicado en rueda de prensa que el fondo no cubre en la actualidad el 100% de todos los depósitos que hay en España, pero incidió en que se trata del fondo más dotado "de todos los europeos" y que los ahorros de los españoles "están seguros".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky