
El fondo de apoyo a los bancos españoles de entre 30.000 y 50.000 millones de euros, anunciado el martes por el Gobierno, comprará los activos de estas entidades, principalmente hipotecas, por un sistema de subastas, según ha declarado hoy un portavoz del ministerio de Economía. "Será en subastas", declaró la portavoz, para confirmar, de este modo, las informaciones de diversos diarios, entre ellos elEconomista.
Los 30.000 millones de euros de liquidez (que podrán ser ampliados a 50) se darán pues a los bancos que propondrán sus mejores activos.
Frente a la crisis financiera que priva a los bancos de liquidez, el jefe del gobierno español, el socialista José Luis Rodríguez Zaptero, anunció en la tarde del martes la creación de un fondo especial y provisional, que comprará a los bancos activos sanos con el encargo para estos últimos de utilizar los fondos para abrir el grifo del crédito a empresas y familias.
Una vez adquiridos esos activos de las entidades financieras, el Tesoro tiene dos fórmulas para recuperar la cantidades invertidas: bien quedarse los títulos hasta el vencimiento, con lo cual las entidades vendedoras tendrán que ir entregándole las correspondientes rentabilidades; o bien ponerlas a la venta, en el caso de que el mercado se recupere, lo que le permitiría obtener un beneficio adicional.
Contrariamente a lo previsto en el plan de rescate financiero estadounidense, el fondo español no comprará activos tóxicos sino principalmente hipotecas transformadas en títulos, por medio de la titulización, que hayan recibido la mejor calificación por las agencias de notación.
Las agencias de calificación, como Standard and Poor's y Moody's, han sido vivamente criticadas tras el inicio de la crisis, acusadas de haber primero subestimado los riesgos de los productos complejos y después haber tardado en tener en cuenta el deterioro del mercado en sus análisis.
Los detalles del plan español se anunciarán el viernes en consejo de ministros que aprobará el plan antes de su envío a la Comisión Europea.