Política

De la Vega garantiza que el Gobierno "extenderá la mano del Estado cuanto sea necesario"

La vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega.

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, se ha comprometido a que el Ejecutivo extenderá "la mano sensible del Estado" todo lo que sea "necesario para garantizar su apoyo a aquellos que más puedan sufrir las consecuencias de la situación económica".

"En estos días de incertidumbre global, hemos podido comprobar una vez más que aquella mano que los liberales decían invisible, la mano invisible de un mercado librado a su suerte, necesita de la mano visible, de la mano sensible, del Estado", afirmó durante un encuentro con empresarios españoles y marroquíes celebrado en Casablanca, durante la primera jornada de su visita oficial a Marruecos.

Actuar con solvencia

De la Vega defendió la decisión del Gobierno de elevar las garantías de los depósitos bancarios y de crear un fondo público para comprar activos financieros y aseguró que el Ejecutivo actuará en todo momento "con solvencia" para que "el capital de confianza y fiabilidad" de la economía española "no se dilapide".

La vicepresidenta llamó a los empresarios a aumentar la "cooperación económica" entre España y Marruecos y aprovechó para recalcar que en España encontrarán "siempre un pilar seguro", avalado por la solidez de la economía y del sistema financiero.

Los ahorros de los españoles a salvo

En este sentido, subrayó que el sistema financiero ha sido objeto de una "estricta supervisión". "Hoy recogemos los frutos de muchos años de firmeza y de rigor. Firmeza y rigor que han hecho posible que hoy, en España, los ahorros de los ciudadanos estén a salvo", remachó.

Pero además, la 'número dos' del Gobierno pidió a los empresarios que, en estos momentos de crisis, aprovechen la experiencia y el conocimiento mutuo y sepan "rentabilizar" la "cercanía" y la "confianza" entre ambos países y, por ello, les pidió opinión sobre qué medidas deben adoptarse para mejorar las condiciones de inversión y comercio entre los dos países.

Potenciar la cooperación

De entrada, admitió que será necesario "seguir mejorando" las relaciones y, sobre todo, "superar los problemas que aún se presentan en la gestión y administración de los proyectos", mejorar las relaciones arancelarias y favorecer mecanismos que garanticen "la estabilidad y la previsibilidad necesaria a toda inversión".

Además, apostó por buscar fórmulas de cooperación económica en sectores como el energético, en transportes o en servicios sanitarios y ofreció la experiencia española en ámbitos como las telecomunicaciones, el turismo y las energías renovables.

El Gobierno pretende así apostar por las relaciones económicas con un país que, en plena crisis financiera mundial, crecerá este año alrededor de un 6 por ciento. Marruecos es el segundo socio comercial de España fuera de la UE y en 2008 las importaciones marroquíes crecerán alrededor de un 18 por ciento, 10 puntos más por encima de la media de compras del país al resto del mundo.

De la Vega continuará mañana su visita oficial a Marruecos acompañada por el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, con sendas reuniones con el primer ministro, Abbas El Fassi, y con el jefe de la diplomacia, Taieb Fasi Fihri.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky