
Así ha sido el debate hasta la primera votación. El candidato del Partido Popular a la presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy, no ha conseguido los apoyos necesarios para ser investido presidente del Gobierno en primera votación al quedarse a seis votos de los 176 votos que se requieren en el Congreso de los Diputados en este primer intento para ser nombrado presidente. Con 170 votos a favor, 180 en contra y ninguna abstención, Rajoy tendrá que ir a segunda vuelta el próximo sábado.
Tal y como estaba previsto, Rajoy tendrá que esperar 48 horas más para ser nombrado presidente del Gobierno al no haber conseguido la mayoría absoluta este jueves. El sábado le bastará con sacar mayoría simple, como así se prevé. El Pleno, entonces, empezará a las 18:30 y la votación nunca será antes de las 19:45, tal y como ha informado la presidenta del Congreso, Ana Pastor.
Con la abstención anunciada por el PSOE (85 escaños) y los apoyos de PP, Ciudadanos, UPN, Foro Asturias y Coalición Canaria, Rajoy sí conseguirá el próximo 29 de octubre ser investido presidente del Gobierno. "Les pido que me ayuden", ha dicho Rajoy este jueves al reconocer que hay que cambiar "el chip" para esta nueva etapa que requerirá del diálogo de todos con todos.
Apoyos, con matices
Rajoy aceptó el encargo del Rey de intentar formar Gobierno el pasado martes. Para el miércoles, Ana Pastor convocó el inicio del debate de investidura, cuando Rajoy ofreció su discurso en el que pidió poder conformar un Gobierno duradero y tranquilizador basado en el diálogo.
"No nos gusta como presidente, pero sí nos gusta este país", ha dicho Antonio Hernando al defender desde la tribuna del Congreso la posición de abstención que ha llevado al PSOE a una crisis interna tal que incluso Pedro Sánchez podría dejar su escaño en el Congreso antes del sábado para no abstenerse.
El otro aliado en votos de esta investidura que acabará con un Gobiero tras 300 días de parón, Albert Rivera, ha advertido que "si todo falla, será ahora culpa suya" y ha asegurado que su posición es por el país: "Rajoy no es el presidente que queríamos pero había que desbloquear".
Desde el 'no', el discurso más rotundo ha sido el de Pablo Iglesias. El líder de Podemos ha pronunciado uno de los discursos más agresivos al afirmar que "hay delincuentes potenciales aquí". Palabras que han vuelto a levantar la polémica durante la intervención de Rafael Hernando y que han llevado a los diputados de Unidos Podemos a abandonar la cámara durante unos minutos antes de que comenzara la votación.
Casi dos meses después
El sábado, Rajoy llegará con los deberes hechos pero aún así dispondrá de los primeros 10 minutos del Pleno. Le seguirán los portavoces de cada grupo -de mayor a menor representación- con cinco minutos cada uno.
Es la segunda vez que Rajoy afronta un debate de investidura. El primero, que comenzó a finales de agosto y terminó el 2 de septiembre, acabó sin la fuerza requerida en segunda votación, al obtener 170 votos a favor -o el 48,5% de los diputados- y 180 en contra, los mismos resultados que los de este jueves.
Gráfico del primer intento de investidura fallido de Rajoy, a principios de septiembre.