Política

Podemos Galicia apuesta por una coalición 'a la catalana'

Pablo Iglesias ha optado por una unión. Imagen: Archivo

Las bases de Podemos Galicia acordaron negociar para configurar una alianza a la catalana con En Marea para las autonómicas del 25 de septiembre. La secretaria general, Carmen Santos, plantea un modelo similar a En Comú Podem, que permita "respetar las singularidades" de cada integrante.

Esta opción suscita problemas porque En Marea, constituida como partido instrumental, rechaza esta fórmula y apuesta porque Podemos se integre en la confluencia surgida el pasado fin de semana.

La decisión de la formación morada de no presentarse en solitario fue apoyada por amplia mayoría de sus bases, pues tres de cada cuatro de los más de 6.000 que participaron en la votación telemática se mostraron favorables a unirse a En Marea, pero la mayor discrepancia entre los posibles socios está en la fórmula jurídica de encaje.

Podemos Galicia apuesta por primarias propias y, posteriormente, negociar una coalición con organizaciones aliadas, teniendo en cuenta el peso político y electoral de cada una de las mismas.

Otro punto de fricción puede estar en la manera de elegir candidato, pues Podemos exige que se haga por primarias y no por consenso, posición esta última que defienden desde En Marea, en la figura del magistrado Luis Villares, que debería ser refrendado por las bases.

Está también por definir la posición sobre la marca electoral y si la formación que lidera Santos exigirá que el nombre de Podemos aparezca en la papeleta.

Por lo tanto, ambas partes están planteando primarias por separado y tendrán que agilizar las negociaciones teniendo en cuenta que las listas han de estar aprobadas en menos de tres semanas.

Santos negó que existan discrepancias con la dirección estatal de Podemos y, en todo caso, insistió en que todos los socios que integran En Marea son "fuerzas hermanas" y en que pondrán todo de su parte para ir juntos.

Relacionados

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky