Moscú, 28 sep (EFE).- La participación electoral en los comicios legislativos celebrados hoy en Bielorrusia alcanzó el 75,3 por ciento, según datos oficiales preliminares.
"A la hora de cierre de los colegios, la participación fue del 75,3 por ciento", declaró un portavoz de la Comisión Electoral Central (CEC), citado por la agencia rusa Interfax.
En estas elecciones, los bielorrusos elegían a los 110 diputados que formarán la Cámara de Representantes, cámara baja del Legislativo.
De un total de más de 260 aspirantes, unos 60 representan a las Fuerzas Democráticas Unificadas (FDU).
La CEC anunció esta mañana que más del 25 por ciento de los electores emitieron su voto con antelación durante los cinco días que precedieron a la jornada electoral de hoy, en la que las autoridades confían obtener una participación en torno al 85 por ciento.
En las pasadas elecciones, la votación preliminar abarcó a un 17 por ciento del electorado.
La votación preliminar es uno de los principales blancos de crítica de la oposición bielorrusa en estas elecciones que, según las autoridades, "no tienen precedentes por su transparencia".
En busca de la normalización con Occidente, Lukashenko anunció una "transparencia sin precedentes" y la participación de "todos los observadores que quieran hacerlo" en los comicios.
Tanto los EEUU como la Unión Europea (UE) aún no han reconocido los comicios presidenciales de marzo de 2006, en los que Lukashenko resultó reelegido con más del 80 por ciento de los votos, al considerarlos fraudulentos y precedidos por la represión a la oposición democrática.
El presidente bielorruso afirmó incluso que en algunos casos las autoridades han tenido que incumplir su propia legislación y Constitución "para que las elecciones se lleven a cabo como quieren Occidente y la OSCE (Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa)".
Por eso, "si también esta vez (los representantes de Occidente) declaran que han sido antidemocráticas, dejaremos de hablar con ellos", advirtió.
Más de 900 observadores extranjeros, de ellos más de 400 enviados por la OSCE, controlan la marcha de los comicios.
La Unión Europea anticipó que el cumplimiento de las normas internacionales en estos comicios contribuirá a la normalización de las relaciones bilaterales.
Por su parte, la oposición adelantó que no reconocerá los resultados ni la legitimidad de los comicios.
"El papel de la oposición en estas elecciones consiste en recoger las pruebas de la falsificación de los comicios, pues el hecho de que son ilegítimas y antidemocráticas ya es evidente", declaró el líder de las FDU, Alexandr Lebedko.
Nada más cerrar los colegios, la oposición comenzó a concentrarse en la plaza central de Minsk bajo banderas de la Unión Europea y rojas y blancas, que sirvieron de pabellón nacional durante la breve independencia tras la revolución bolchevique de 1917 y luego tras la caída de la URSS y hasta los años 90.
Hace 15 años, tras su llegada la poder, el actual presidente Alexandr Lukashenko restableció la simbología estatal soviética.