Moscú, 27 sep (EFE).- Bielorrusia celebró hoy unas elecciones legislativas que las autoridades pretenden presentar como ejemplo de democracia, para normalizar así las relaciones con Occidente, mientras que la Oposición ya de antemano tachó de fraudulentas y antidemocráticas.
Nada más cerrar los colegios, la Oposición comenzó a concentrarse en la plaza central de Minsk bajo banderas de la Unión Europea y rojas y blancas, que sirvieron de pabellón nacional durante la breve independencia tras la revolución bolchevique de 1917 y luego tras la caída de la URSS y hasta la década de los 90.
Hace 15 años, tras su llegada al poder, el actual presidente Alexandr Lukashenko restableció la simbología estatal soviética.
"Bielorrusia está viva" y "Frente Popular" son las principales consignas de los centenares de manifestantes, por primera vez rodeados por numerosos corresponsales nacionales y extranjeros, y no por las fuerzas del orden.
"Las elecciones han transcurrido de maravilla. El elector no nos ha defraudado", declaró Lidia Yermóshina, presidenta de la Comisión Electoral Central (CEC), que dos horas antes ya había dado una participación del 66,7 por ciento del electorado.
"Nunca reconoceremos como legítimos los resultados de las elecciones. Salir a la calle a protestar es nuestra obligación moral", aseguró en conversación telefónica Anatoli Lebedkó, líder del Partido Cívico Unificado (PCU).
Según Lebedko, "Lukashenko aplica al pie de la letra el dicho de Stalin: 'Importa no cómo se vota, sino cómo se cuentan los votos".
Según él, la comisión electoral, que es la encargada del recuento de votos, apenas cuente con representantes de la oposición democrática.
"Los partidos oficialistas dominan el 99,95 de los puestos en la comisión y la oposición el 0,05", dijo.
Aún así, el 26 por ciento del electorado, según la CEC, optó por la votación preliminar, que quedó totalmente fuera del control de la oposición y de los observadores.
En busca de la normalización con Occidente, Lukashenko anunció una "transparencia sin precedentes" y la participación de "todos los observadores que quieran hacerlo" en estos comicios.
Afirmó, incluso, que en algunos casos las autoridades han tenido que incumplir su propia legislación y Constitución "para que las elecciones se lleven a cabo como quieren Occidente y la OSCE (Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa)".
Por eso, "si también esta vez (los representantes de Occidente) declaran que (las elecciones) han sido antidemocráticas, dejaremos de hablar con ellos", advirtió.
Más de 900 observadores extranjeros, de ellos más de 400 enviados por la OSCE, han controlado la marcha de los comicios.
La Unión Europea anticipó que el cumplimiento de las normas internacionales en estos comicios contribuirá a la normalización de las relaciones bilaterales.
"La Unión Europea está dispuesta a hacerse amiga de (el presidente bielorruso Alexandr) Lukashenko. Nosotros debemos demostrar con datos que nada ha cambiado, que los progresos son microscópicos", denunció Lebedko.
Tanto los EEUU como la Unión Europea (UE) aún no han reconocido los comicios presidenciales de marzo de 2006, en los que Lukashenko resultó reelegido con más del 80 por ciento de los votos, al considerarlos fraudulentos y precedidos de la represión a la oposición democrática.
"El papel de la oposición en estas elecciones consiste en recoger pruebas de la falsificación de los comicios, pues el hecho de que son ilegítimas y antidemocráticas ya es evidente", dijo.
Lebedkó criticó a la UE por no apoyar a la oposición durante la campaña electoral, durante la que los opositores han sido objeto de agresiones por parte de las fuerzas de seguridad y de hasta cuatro registros fiscales.
El líder opositor acusó a los Veintisiete de tener la vista puesta en los planes de privatización lanzados recientemente por Lukashenko, en lo que describió como "burda comercialización" de las relaciones diplomáticas.
Relacionados
- La oposición de centroizquierda gana las elecciones eslovenas
- La oposición de UNITA impugnará el resultado de las elecciones legislativas
- La oposición de UNITA impugnará el resultado de las elecciones legislativas de Angola
- La oposición en Angola pide que se celebren de nuevo elecciones
- Canadá celebrará elecciones legislativas anticipadas, según la oposición