Guayaquil (Ecuador), 28 sep (EFE).- El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, esperará en Guayaquil, su ciudad natal y feudo de su principal opositor, el alcalde Jaime Nebot, los resultados del referendo constitucional que tiene lugar hoy en Ecuador.
La ciudad costera, la principal del país por su población y peso económico, se ha convertido en el centro de atención de este referendo en el que los ecuatorianos deben pronunciarse sobre el proyecto de nueva Carta Magna, que impulsado por Correa y rechazado por Nebot.
Guayaquil tiene unos tres millones de habitantes, de los cuales 2,3 millones están facultados para sufragar hoy.
Tras votar hoy, el socialcristiano Nebot expresó su confianza en un triunfo en Guayaquil del "no" al proyecto elaborado a lo largo de ocho meses por una Asamblea Constituyente de mayoría oficialista.
Guayaquil "sabrá negarle al 'sí' los votos suficientes para que en esta ciudad no se apruebe la Constitución", dijo.
De todos modos, aseguró que en caso de que gane el "no" en su ciudad, ello no supondrá que se vaya a desconocer una victoria del "sí" en el resto del país, aunque reclamó que también se respete el pronunciamiento de los ciudadanos de su municipio.
Si gana la posición opositora en Guayaquil, eso será como un "aval para que se respete un modelo de desarrollo que ha generado progreso" en la ciudad, indicó Nebot.
El alcalde reiteró que esa posición no es "separatista" ni intenta desestabilizar el país, como han dicho políticos oficialistas, pero no aclaró cómo haría respetar la decisión de sus conciudadanos.
"Sólo un ignorante puede confundir autonomía con separatismo", apostilló Nebot, que no se negó a la posibilidad de dialogar con el oficialismo, pero bajo el principio del respeto democrático a las "discrepancias".
El alcalde de Guayaquil, partidario de la autonomía municipal, aseguró que su modelo de desarrollo le ha permitido grandes avances, mientras que el presidente Correa afirma que su rechazo al proyecto se debe a que se le quitarán ciertos "negociados".
Correa, al abrir la jornada de votación en Quito, se comprometió a respetar y a hacer respetar los resultados del referendo. "Serán una orden que cumpliremos con responsabilidad histórica", dijo.
Por su parte, el ministro coordinador de la Política de Ecuador, Ricardo Patiño, uno de los hombres más cercanos al presidente, se manifestó "absolutamente convencido" de que en Guayaquil ganará el "sí".
A su juicio lo que ha querido decir Nebot es que "espera que el sí no gane con más del 50 por ciento".
El movimiento político del presidente Correa, Alianza País, cuya sección en la provincia de Guayas, de la que Guayaquil es la capital, lidera su hermana Pierina Correa, está tan convencido de su triunfo que tiene preparado un festejo con artistas en el malecón de la ciudad, donde colocaron una tarima y 4 pantallas gigantes.
Pierina Correa dijo a Efe estar "totalmente segura" del "triunfo" que tendrá el proyecto de Constitución en Guayaquil y lo calificó como una "esperanza de cambio".
Tan segura está que informó de que, una vez conocidos los resultados, el jefe de Estado se unirá a los festejos previstos y emitirá un discurso para agradecer el respaldo.
La oposición también tienen previsto reunirse aunque no han preparado tarimas ni colocado pantallas gigantes, señaló a Efe Ernesto Hurtado, uno de los estudiantes de la Universidad Católica de Guayaquil que lideran las concentraciones contra el proyecto de Constitución, y se mostró seguro del triunfo del "no" en la ciudad.
Por su parte, Juli Wolf, asesora de prensa de la alcaldía, dijo a Efe que el alcalde Nebot tratará de "hacer su vida normal", pues éste "no es candidato a nada, por lo que no se ha preparado ninguna concentración".
Las primeras tendencias del voto se conocerán poco después de las 17.00 (22.00 GMT), aunque no de forma oficial, con los sondeos a pie de urna, autorizados por el Tribunal Supremo Electoral de Ecuador.