Política

Rajoy acepta ir a una investidura en diferido y abre otra ronda de contactos

  • Rajoy se pide "un tiempo razonable" para ir a una investidura sin fechas
  • El presidente descoloca a sus adversarios, muy críticos con su postura
El Rey con Mariano Rajoy este jueves en La Zarzuela. Imagen: Twitter

"El Rey me ha encargado que intente una investidura a la Presidencia del Gobierno. Le he explicado que hasta el momento no cuento con los apoyos para ello, pero acepto el encargo y buscaré esos apoyos". Con estas palabras, el presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, anunciaba ayer su intención de intentar conseguir los acuerdos suficientes que le permitan formar un Gobierno "estable" y con el objetivo de evitar unas terceras elecciones. Negociaciones que se comprometió a iniciar "mañana mismo". ¿Puede Rajoy declinar la investidura?

Tras una hora de entrevista con el Rey Felipe VI en el Palacio de la Zarzuela, Rajoy compareció en el complejo de la Moncloa con gesto sonriente, intentando aparentar firmeza, pero sin dejar de transparentar una falta de confianza en el resultado final de sus esfuerzos de negociación que, por otra parte, dijo que "por mi parte voy a redoblar". Prueba de ello es que ni quiso dar fechas concretas sobre la posible convocatoria de la sesión de investidura, ni tan siquiera aclaró si se someterá al veredicto del Congreso en caso de no contar con los apoyos suficientes para ser investido.

A pesar de su indefinición, el artículo 99.2 de la Constitución señala que el candidato propuesto "expondrá ante el Congreso de los Diputados el programa político del Gobierno que pretenda formar y solicitará la confianza de la Cámara".

Por su parte, el artículo 170 del Reglamento del Congreso establece que "una vez recibida en el Congreso la propuesta de candidato a la Presidencia del Gobierno, el presidente de la Cámara convocará el Pleno". Ambas disposiciones legales son lo suficientemente aclaratorias para confirmar que una vez aceptado el encargo del Jefe del Estado, Mariano Rajoy está obligado, sí o sí, a someterse a la investidura.

"Haré todo lo posible para formar un Gobierno, pero no depende sólo de mí", repitió en varias ocasiones y, ante la insistencia de los informadores para que concretara si declinará acudir al Congreso en caso de seguir sin apoyos, fue tajante al resaltar que "yo he dicho que estoy dispuesto a gobernar con 137 diputados, no que vaya a ir la investidura con 137 diputados". Eso sí, en varias ocasiones insistió en que lo que cambia ahora es que va a las negociaciones "con el encargo del Rey".

Y respecto a la fecha sólo matizó que "el plazo tiene que ser razonable", apostillando que "no es necesario mucho tiempo, porque es un tema de voluntad política". Como referencia, recordar que tras aceptar el encargo del Rey después del 20 de diciembre, Pedro Sánchez dispuso de cuatro semanas para intentar conseguir una mayoría, tras la autorización del presidente del Congreso, que es a quien corresponde fijar la fecha de la sesión plenaria para investir al presidente.

En cualquier caso, sí precisó el presidente en funciones que ese plazo razonable pasar por "aprobar en tiempo" la nueva senda de consolidación fiscal marcada por Bruselas, el techo de gasto y los Presupuestos Generales del Estado para 2017. Recordar que estos últimos tienen que estar aprobados como muy tarde en el Consejo de Ministros del 23 de septiembre, porque de no ser así se prorrogarían automáticamente las cuentas actuales.

Rajoy se rodeó para la ocasión de su estado mayor: la vicepresidenta en funciones, Soraya Sáenz de Santamaría, la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, el jefe de gabinete de la Presidencia, Jorge Moragas, y la secretaria de Estado de Comunicación, Carmen Martínez de Castro, ante quienes volvió a insistir en que ?no nos podemos permitir una nueva legislatura fracasada ni una nueva frustración?. La competición electoral "ya se ha acabado" dijo, "los españoles han decidido y ahora es tiempo de hablar, de entendernos y de sumar esfuerzos".

Las reformas a negociar

Para ello explicó que su voluntad es negociar un eventual programa de Gobierno y, con ese objetivo, se dirigirá de "manera preferente a los partidos constitucionalistas con los que parece más razonable encontrar acuerdos" argumentando que con ellos es coincidente en "los grandes temas": la defensa de la unidad de España, la soberanía nacional, el compromiso con el proyecto europeo y la lucha contra el terrorismo - Y también en los "grandes objetivos como la consolidación de la recuperación económica y la creación de empleo". Consensos que estima son un "buen punto de encuentro para avanzar en el diálogo".

Sobre estas bases el propósito del presidente es formar un Gobierno estable con amplios apoyos pero "si no es posible" se mostró "abierto a explorar un Ejecutivo en minoría sólo con los apoyos del Partido Popular", siempre y cuando el PSOE y Ciudadanos le garanticen una "lealtad mínima" para aprobar los objetivos de estabilidad presupuestaria, la trasposición de las directivas comunitarias, la elaboración de los Presupuestos, el apoyo en la lucha antiterrorista y en las líneas fundamentales de la política exterior.

Como base de las negociaciones el jefe del Gobierno remitió, una vez más, al documento que envió a todos los partidos políticos después del 26 de junio, respecto al que matizó que "no es un contrato de adhesión", sino un documento para negociar "y negociar implica ceder". Aunque no entró en precisiones entre estas cesiones podrían estar las reformas de la ley de educación, la reforma laboral o la propia reforma dela Constitución.

En lo que sí se mostró más contundente el presidente fue en su negativa a dar un paso a un lado para facilitar la formación de un Gobierno. "Los vetos los deciden los españoles en las urnas", espetó, y refiriéndose a las palabras de Albert Rivera, que condicionaba el sí a su renuncia, Rajoy aseguró que "a mí, en persona, nunca me ha hecho ese planteamiento".

La presidenta del Congreso, Ana Pastor, por su parte, confirmó que el Rey le ha presentado una propuesta formal de candidato a la investidura, en la persona de Rajoy, y ha indicado que ella hablará con el líder del PP para fijar "plazos".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky