Política

PNV y Esquerra critican la ilegalización de ANV que celebran el resto de los grupos

Mientras Gobierno y oposición se han felicitado por la sentencia del Tribunal Supremo que supone la ilegalización de ANV, los nacionalista de ERC y PNV critican lo que consideran una decisión "grave, preocupante y desacertada".

El portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Josu  Erkoreka señaló que esta sentencia es grave porque "supone la eliminación del panorama político de una  formación" que representa a un "colectivo no desdeñable" de  ciudadanos vascos. 

Además, consideró que es "preocupante porque no contribuye a  pacificar el país" y "enturbiará más el panorama", y agregó que  "no es en absoluto la solución que requiere el problema que se  asocia a la izquierda abertzale". 

Erkoreka insistió en que desde el PNV no creen que esa sea  "la solución", aunque dijo que acatarán la sentencia, que  imagina será apelada por los afectados ante el Tribunal  Constitucional.

ERC lamenta la decisión

El secretario general de Esquerra Republicana y portavoz de esta formación en el Congreso, Joan Ridao, ha expreado su disconformidad con la sentencia deilegalización de ANV  pues considera que esta decisión "va a perpetuar el conflicto político" y va a "retrasar cualquier solución pacífica" al terrorismo, además de dejar "huérfano" a parte importante del electorado vasco. 

Ridao indicó que, con sus demandas de ilegalización, el PSOE y el PP han insistido "una vez más en su intención de penalizar las ideas y de adulterar el sistema de partidos en el País Vasco". 

Ridao dijo "lamentar profundamente" la decisión final del Tribunal Supremo porque "una parte importante del País Vasco queda huérfano con la aplicación de una ley dudosamente democrática" como la de Partidos Políticos. "Esto va a perpetuar el conflicto político y retrasar cualquier solución pacífica", advirtió. 

Acabar con la Ley de partidos

Aralar rechazó la decisión de la Audiencia Nacional ya que "supone un ataque a la democracia" así como una "clara conculcación de los derechos políticos". A su juicio, se trata de una "aberración política y jurídica que no tiene cabida ni sentido en la Europa actual".

En un comunicado, Aralar consideró que es necesaria la "abolición" de la Ley de Partidos por tratarse de una "ley antidemocrática" que "ataca directamente los derechos humanos básicos", al tiempo que insistió en que la decisión "atenta contra las libertades".

"Aislar a los violentos"

El Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero ha manifestado sentirse "satisfecho" por la decisión de la Sala del 61 porque supone "aislar a los violentos" y considera que el tribunal le da la razón en su "defensa de las reglas del juego democrático".

Para el Ejecutivo, la decisión judicial es un "paso adelante en el proceso de normalización de la vida política y ciudadana en Euskadi" porque "aísla a los violentos y a quienes los apoyan" y "traduce el rechazo social a quienes se han situado al otro lado de la democracia".

Además, las fuentes destacaron que el Gobierno está "satisfecho" porque la decisión "le da la razón en la defensa de las reglas del juego democrático" e hicieron hincapié en que el Ejecutivo "siempre ha trabajado por colocar fuera del sistema a aquéllos que se sitían fuera del marco de la Constitución".

El futuro de ANV

El portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, José  Antonio Alonso, se "felicitó" porque la ilegalización de ANV  demuestra que el "Estado  de Derecho funciona"

Alonso, que hizo estas declaraciones tras la reunión del  Grupo Parlamentario socialista que se celebró hoy en el Senado,  señaló que desde el PSOE "respetan" la decisión de este  tribunal. 

Además, preguntado por el futuro de los miembros del  Parlamento de Navarra que pertenecen a estas formaciones, señaló  que el TS ya ha enjuiciado, y ahora deberá ejecutar dicha sentencia, algo que los socialistas "respetan", ya que forma  parte del procedimiento judicial.

Felicitaciones y reproches

Por su parte el presidente del PP, Mariano Rajoy, aplaudió la decisión "ejemplar" del Tribunal Supremo y aprovechó para reprochar la actuación del PSOE en  años anteriores al señalar que su satisfacción sería "completa" si la formación abertzale no hubiera accedido "nunca" a las instituciones.

En rueda de prensa en el Congreso, Rajoy señaló que el Alto Tribunal ha resuelto sobre algo que "todos los españoles saben: la vinculación de ANV con Batasuna y ETA". Eso sí, dejó claro que esta resolución supone "un triunfo de la Ley, de la libertad y del Estado de Derecho".

Rajoy resaltó que "siempre" se ha opuesto a la vuelta de los terroristas a las instituciones porque, según dijo, uno de los principales instrumentos en la lucha contra ETA y sus apoyos era que no accedieran a los ayuntamientos "para hacer política, tener un altavoz, gestionar el dinero público y beneficiarse de todos los recursos que la democracia pone a disposición de los partidos".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky