Política

La 'ruta del caloret': un recorrido turístico por los 'puntos negros' de la corrupción del PP de Valencia

  • La actividad cuesta 8 euros e incluye un acto de repulsa ciudadana
Barberá, flanqueada por Rajoy y Camps en su época de alcaldesa. Imagen: Reuters

La catarsis contra la corrupción también llega en forma de turismo. El colectivo valenciano de periodismo ciudadano Xarxa Urbana, impulsor desde hace años de las conocidas como 'Rutas del despilfarro', ha decidido organizar ahora un recorrido turístico por los 'puntos negros' de la corrupción del PP de la ciudad de Valencia.

La ruta, en homenaje a la exalcaldesa Rita Barberá y a su incidente con el "caloret" en el balcón del Ayuntamiento de Valencia en su último discurso de las Fallas como regidora, tiene por nombre 'Tras las huellas de Rita: del 'caloret' corrupto al peso de la justicia' y consistirá en un paseo monográfico por la ciudad haciendo especial hincapié en aquellas actuaciones del consistorio, especialmente en temas de construcción, que han acabado en los tribunales.

Como expresa el colectivo en su blog, esta ruta y las anteriores suponen una "reflexión sobre la herencia recibida del gobierno del Partido Popular, marcada por una cuantiosa deuda pública resultado de inversiones inútiles, obras megalómanas, adjudicaciones 'a dedo' y sobrecostes, que tienen empeñado el futuro de la capital y de la Comunidad Autónoma".

Sin embargo, la actividad no se quedará meramente en el aspecto turístico, sino que permitirá a sus participantes presenciar una acción de activismo político: "Los participantes podrán presenciar un acto de repulsa ciudadana y de despedida de la 'Era Rita' y de su nefasta figura, formado por un elenco diverso y significativo de políticos, activistas, investigadores y poetas sociales que de una u otra manera al igual que la Ruta del Despilfarro han contribuido a su desenmascaramiento y caída".

La ruta, que se recorrerá el próximo sábado, 30 de abril, desde las 10.00 horas de la mañana y por un espacio de cuatro horas, tiene un precio de ocho euros y seguirá el siguiente itinerario:

Salida a las 10 h., esquina Casa de los Caramelos ?cerca de las Torres de Serranos- y recorrido hacia Les Corts Valencianes.

-Presentación Ruta por Xarxa Urbana e intervención de algunos políticos.

-Se hablará de la corrupción en la capital de la Comunidad Valenciana y el cambio en Les Corts. Intervención de Ignacio Blanco.

2.- Estudio de Arquitectos de Calatrava.

3.- Sede de Lo Rat Penat.

-Intervención de XU. Explicación de las donaciones del PP y Rita Barberá a la ultraderecha para la llamada 'Batalla de Valencia'.

4.- El solar de la Almoina.

- Intervención de Valencia Laica, sobre el poder de la Iglesia Católica y sus bienes en la ciudad.

- Intervención de XU explicando las cesiones de terrenos de Rita al Arzobispado, tanto del llamado Convenio del Almudín como de las sedes de la Universidad Católica de Valencia.

5.- Diputación de Valencia.

- Qué significa el cambio de un gobierno de la etapa popular a otro de izquierdas.

6.- Palau dels Valeriola, sede Consellería d'Igualtat.

- Explicación del escándalo de los BIC no visitables en la era de Rita.

- El papel de las Ordenes de caballería como la de Maestranza y los verdaderos poderes fácticos que daban soporte a la exalcaldesa.

7.- Refugio Antiaéreo de la Guerra Civil (C/ Serranos).

- Plataformas por la recuperación de la Memoria Histórica.

- Explicación sobre el sistemático ocultamiento de la Guerra Civil y los bombardeos franquistas en la ciudad por parte de Barberá y el abandono de los 200 refugios que tiene Valencia.

8.- La Muralla Árabe.

-Homenaje a la labor de Miguel Wiergo ?fallecido recientemente- en pro de la restauración de la muralla.

-Intervención de XU destacando el tipo de impactos que han tenido las Rutas Ciudadanas en el poder político, como el impulso a la peatonalización parcial de la muralla.

9.- Palacio Casa Insa.

- Intervención de un portavoz de Salvem el Cabanyal.

- Recital de poesía social a cargo de los poetas David Trashumante y Jesús G. Almuerzo

10.- Mercat Central.

- Jose Luis Meri hablará sobre el Mercat y de la Economía del Bien Común.

11.- Casa del Gremi dels Fusters (Velluters).

- Explicación de Xara Urbana sobre los locales cedidos al Opus Dei y la dejadez con el Patrimonio público de la ciudad.

12.- Ajuntament de València. Del balcón de Rita, al balcón de los ciudadanos.

- Recepción, si es posible, de alguien del nuevo ayuntamiento (aún por confirmar).

- Foto colectiva.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky