Política

El dardo del expresidente Zapatero a la UE: su dignidad "ha tocado suelo"

  • Duras críticas por la gestión de los refugiados de la guerra de Siria
El expresidente Zapatero. Imagen: EFE

El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero ha afirmado hoy que el "umbral de dignidad y defensa de los derechos humanos" de la Unión Europea "ha tocado suelo" con la gestión de los refugiados de la guerra de Siria.

Durante su intervención en la clausura de las jornadas "Córdoba: ciudad de encuentro y diálogo", Zapatero ha mostrado su esperanza en que esta "crisis doliente" abra la puerta a "una verdadera política de acogida".

Zapatero entiende que la situación "no es fácil" porque la coordinación implica a muchos países, pero ha añadido que cree que se podrían haber tomado algunas medidas, como desplegar a unidades militares de emergencias en la costa griega.

No obstante, y aunque se ha mostrado crítico con el papel desempeñado por la Unión Europea en este asunto, espera que se "abra la puerta a una verdadera política de acogida y asilo" de inmigrantes en un continente cuya riqueza ha confrontado con la de su vecino africano. "Me conformaría con que hubiera conciencia y autocrítica", ha puntualizado el expresidente, que no quiere que la crisis de los refugiados un debate para "autoflagelarnos".

En cualquier caso, también se ha mostrado contrario a combatir el terrorismo "con guerra", y ha recordado que él se opuso a la intervención en Irak "porque esa guerra produciría generaciones de terroristas".

A su juicio, al terrorismo y a la violencia sólo se les gana "con la cultura y la educación", porque "una cosa es combatir el terrorismo, para lo cual es muy importante el papel de la policía, el ejército y la inteligencia, y otra cosa es ganar", para lo cual el único camino es "una respuesta global" basada en valores.

Durante su intervención, Zapatero ha dicho que se siente "orgulloso" de la reacción que tuvo el pueblo español ante los atentados terroristas del 11 de marzo de 2004, porque "no hay país que, ante algo así, no haya sufrido una reacción de xenofobia y antiislamismo", y ese no fue el caso de España, donde la comunidad islámica lloró junto a todas las víctimas. En el congreso se han analizado las relaciones entre Europa y el Mediterráneo, la experiencia de la transición tunecina, las identidades religiosas y la proyección de Córdoba como lugar referente en todo el mundo de la convivencia entre culturas.

Relacionados

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky