Política

Pedro Sánchez: "Si hay nuevas elecciones no me sentaré con Rajoy ni con un sustituto suyo"

El socialista Pedro Sánchez ha querido dejar muy claro este miércoles que, en el caso de que se celebrasen nuevas elecciones y en el hipotético caso de que el Partido Popular mejore sus resultados, no se sentará a negociar un Gobierno "ni con Rajoy ni con un sustituto de Rajoy".

De todas formas, Sánchez ha reiterado que por él no va a haber elecciones, que va a seguir "tendiendo la mano a Rivera y a Iglesias". Ahora bien, ha explicado, en el caso de que las hubiera "siempre he dicho que el PP es un partido que tiene siete millones de personas, y por tanto es un partido que respeto. Pero la cuestión es limpiar de corrupción el Partido Popular y renovar el liderazgo".

Preguntado por la formación de Gobierno y por su viraje y nuevo acercamiento a Pablo Iglesias, Sánchez ha manifestado que "no estamos en el momento de las ofertas y contra ofertas, estamos en el momento de las decisiones. Por eso no entiendo que el señor Iglesias diga que no y frene el cambio".

En ese sentido, Sánchez ha pedido a Iglesias que si no quiere ese gobierno que se abstenga. "Yo nunca he dicho que no entre en el Gobierno, pero si no quiere, que desbloquee la situación, que vote a favor y si no, que se abstenga". "La cuestión -ha redundado- es que hacen falta las tres fuerzas del cambio".

Sánchez se ha referido a la nueva ronda de consultas del Rey y sobre la misma ha respondido que en su opinión "Felipe VI preguntará a todas las partes y verá si hay agua en la piscina".  "A mí -ha sostenido- me gustaría llegar con 199 votos, que es la vía por la que siempre ha apostado, que es la suma de las tres fuerzas del cambio.  Y todavía hay posibilidades si los tres asumimos nuestras responsabilidades. Pero es el señor Iglesias quien tiene que decidir ".

Un socialista en Panamá

El candidato socialista a la Presidencia del Gobierno también ha contestado a la noticia que se extendió por todas las redacciones y según la cual en breve aparecerá el nombre de un histórico dirigente del PSOE, un exministro para más señas, involucrado en los papeles de Panamá. Al respecto  ha afirmado que "un socialista no puede tener una offshore, porque sería expulsado".

Este martes un medio se hacía eco de un rumor que circula por los corrillos políticos, y es que el ministro José Manuel Soria no es el único político español que podría aparecer en los papeles de Panamá. Se cree que en los mismos también aparece el nombre de otro político, esta vez socialista. Sería el de un dirigente histórico, alejado en estos momentos de la primera línea de la política, exministro de un Ejecutivo socialista y también expresidente de una alta institución del Estado.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky