Política

PP, PSOE y Ciudadanos se benefician de la caída de Podemos mientras IU despega

Si hay un perjudicado en la serie histórica de sondeos desde el 20D, ése parece ser Podemos. Aunque las primeras encuestas tras la cita electoral, incluido el Barómetro del CIS, daban mejores perspectivas a los de Pablo Iglesias, su dureza en las negociaciones ha hecho que en los últimos estudios su estimación de voto se desplome.

Así se desprende también de la última encuesta publicada, la elaborada por GAD3 para el diario ABC en la que Podemos se deja hasta 5,2 puntos porcentuales respecto a sus resultados en diciembre. Esta caída le llevaría a perder 23 escaños de los 69 que cosechó en la citada convocatoria electoral, dejándole con 46 asientos.

Esta grave caída beneficia al resto de grandes partidos, especialmente al PP. Libres del desgaste de la ronda de negociaciones y pese a los casos de corrupción y ser acusados del bloqueo que vive la política española, los de Mariano Rajoy suben medio punto porcentual respecto al 20D, pasando de un 28,7% a un 29,2%. Un ascenso que convierte sus actuales 123 diputados en 127.

También beneficiado por la caída de Podemos se mantiene en segundo lugar el PSOE. Los de Pedro Sánchez suben más de un punto porcentual en estimación de voto, lo que les suma cinco diputados más a los conseguidos en diciembre. De este modo, tras su esfuerzo en las negociaciones, los socialistas tendrían 95 escaños. Una cifra que acerca a Sánchez a su objetivo inicial de 100 asientos pero que, vista la actual coyuntura, tampoco le resulta suficiente.

El tercer beneficiado por el desgaste de Podemos es Ciudadanos. Si los de Albert Rivera fueron los más perjudicados en diciembre por las particularidades del voto, ahora sacan tajada y suben, al igual que el PP, medio punto porcentual. Sin embargo, este paso del 13,9% al 14,4% tampoco supone un gran salto cualitativo, ya que deja al partido 'naranja' con 45 escaños en detrimento de sus 40 actuales. En cualquier caso, los de Rivera estarían ya prácticamente empatados con Podemos en pugna por el tercer puesto, siendo su peso igual de trascendente en una hipotética futura negociación.

Pero quien logra la machada con esta caída de Podemos es Izquierda Unida - Unidad Popular (IU-UP). La candidatura encabezada por Alberto Garzón y cuya matriz es IU, que sacó dos diputados en diciembre, pasaría de un 3,7% tras el 20D a un 6%. Esta subida de tres puntos porcentuales les dejaría en 11 escaños, recuperando así los efectivos que tenían en la legislatura previa al 20D y alcanzado un peso más relevante si tuviese que negociar.

Con este panorama se ve una leve recuperación del bipartidismo pero una continuidad del bloqueo político, ya que las cartas sobre la mesa y pese al batacazo de Podemos siguen siendo similares. La posible alianza PP-Ciudadanos no llega a la mayoría absoluta y la centralidad del PSOE sigue suponiendo más un problema que una solución para Ferraz y para España.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky