
Las tesis del diputado de IU Alberto Garzón a favor de la acumulación de las fuerzas de izquierda si hay nuevas elecciones ha reabierto el debate interno en Podemos entre quienes comparten esa idea y quienes abogan por una "transversalidad" que apele a una mayoría social y no sólo a la izquierda tradicional.
Los argumentos que ha defendido Garzón en una entrevista en eldiario.es no han dejado indiferentes a unos y a otros.
El diputado de IU afirmaba que en Podemos, su número dos, "Íñigo Errejón, y otras personas defienden legítimamente las tesis de la transversalidad, que siempre es un instrumento reformista porque se mueve dentro de los límites del capitalismo" y "lleva a la moderación".
Asimismo, considera que antes del 20 en Podemos ganó "la tesis de que juntarse con la izquierda restaba votos y que había que caminar por otro sentido". "Ellos son quienes tienen la disputa", añadía. Unas palabras que han obtenido respuesta desde ambas partes en la formación morada.
Así, Emilio Delgado, uno de los doce miembros de la dirección madrileña de Podemos que dimitió antes de que el líder del partido, Pablo Iglesias cesara a Sergio Pascual, ha rebatido los argumentos del portavoz de IU.
Delgado, en un texto difundido en las redes sociales, afirma que la "transversalidad" "no va de eso", sino de "ser capaces de moverse por dentro pero también por fuera de los límites de la izquierda" y defiende que eso ha sido una de las claves del éxito electoral de Podemos frente a los resultados de quienes querían "reconstruir otra vez el espacio de la izquierda".
Una idea que secundan en Podemos los que siguen rechazando construir una nueva unidad popular o una suma de siglas de cara a unas hipotéticas nuevas elecciones.
Pero no sólo Delgado, encuadrado en el que se ha llamado sector "errejonista" de Podemos, ha respondido a Garzón. También el senador Ramón Espinar, considerado muy próximo a Pablo Iglesias, ha mostrado su coincidencia con el diputado de IU en su cuenta de Twitter.
Coincido con @agarzon: en un escenario electoral podríamos ganar si somos capaces de acordar herramientas de cambio. pic.twitter.com/MfRbGHCbFw
? Ramón Espinar (@RamonEspinar) 4 de abril de 2016
"En un escenario electoral podríamos ganar si somos capaces de acordar herramientas de cambio", señala tras recordar que el 20D IU obtuvo un millón de votos, que coinciden en lo sustancial con Podemos. Por eso, según Espinar, "toca entenderse".