Política

Podemos trata de aplacar la crisis interna para allanar la negociación con el PSOE

Pablo Iglesias. Imagen: Efe

Podemos tratará este sábado de aplacar las últimas tensiones internas y organizativas en la reunión del Consejo Ciudadano Estatal que, además de ratificar el nombramiento de Pablo Echenique como secretario de Organización, analizará la estrategia política en la búsqueda de un acuerdo de gobierno con el PSOE.

En la reunión de este sábado la dirección de Podemos intentará zanjar el debate sobre la crisis interna desencadenada por la destitución del anterior secretario de Organización, Sergio Pascual, hombre de confianza de Íñigo Errejón, quien no ha ocultado su desacuerdo con la decisión de su secretario general.

No se espera, sin embargo, que se aviven las grietas, ya que hasta quienes han criticado el cese de Pascual por una "gestión deficiente" creen que no es tiempo de mirarse el ombligo ni desviar la atención de lo verdaderamente importante, que es lograr la conformación de un "gobierno a la valenciana" con el PSOE.

De hecho, ese será uno de los puntos que aborde el secretario general, Pablo Iglesias, cuando presente ante los más de 80 miembros del Consejo Ciudadano el informe sobre la situación política, un ámbito en el que también aportará su análisis Errejón, según fuentes de la formación.

Tras ese primer bloque de debate, Iglesias también se encargará de la exposición sobre la situación organizativa del partido y su propuesta de dejar en manos de Echenique la Secretaría de Organización con la tarea de dar un mayor protagonismo a los territorios y reforzar la participación en la nueva etapa de renovación del partido.

Nueva organización

Es en este punto en el que podría esperarse un debate más intenso sobre el nuevo modelo de organización que debe desarrollarse y que, en opinión de Errejón, debe apostar por una mayor federalización y construcción de movimiento popular si olvidar la "transversalidad" que ha llevado a Podemos hasta donde está hoy.

Según Errejón, es hora de renovar la "máquina de guerra electoral" diseñada para un "ciclo corto", y reconvertirla para otro ciclo político "más pausado", en el que la organización preste mayor atención al "raigambre" en los territorios.

Pese a que pueda haber diferencias, nadie en Podemos parece querer centrar el debate en una contienda de nombres y mañana tratarán de apaciguar la crisis centrándose en el modelo de partido que quieren desarrollar para dar prioridad ahora a la tarea de conseguir un gobierno "de cambio", en la que insisten van a "dejarse la piel" en las próximas semanas.

No es descartable, además, que los pocos que en las últimas semanas han cuestionado en público las formas de Iglesias en el cese de Pascual reciban mañana algún aviso.

La dirección de Podemos lleva días intentando convencer de que no hay en Podemos diferencias ideológicas que permitan hablar en términos de "errejonistas" o "pablistas" y mañana puede haber críticas, pero intentarán que no desvíen el foco en un momento trascendental en el que, si no hay acuerdo de gobierno, tendrán que afrontar en junio otras elecciones.

El propio Sergio Pascual, que acudirá a la reunión del Consejo Ciudadano Estatal como uno más de sus miembros, y que ha reconocido que mantenía desacuerdos con Iglesias, no tiene planes de dar la batalla, según las fuentes consultadas por Efe, y está de acuerdo con Errejón en que ahora se trata de "mirar adelante" y no resucitar el pasado.

En ese futuro, desde mañana Echenique será el encargado de inaugurar el "nuevo estilo" de la formación morada anunciado por Iglesias una vez que el Consejo Ciudadano Estatal le ratifique como nuevo secretario de Organización en sustitución de Pascual.

Echenique presentará un documento que le ha encargado Iglesias con las bases de la nueva organización del partido, en el que apostará también por descentralizar y trasladar más fuerza a los territorios.

El líder de Podemos Aragón, que en su día compitió con el equipo de Iglesias por el modelo organizativo, es quizá hoy uno de los nombres más respetados del partido y la persona capaz de conseguir un mayor consenso interno en la formación.

Su elección, según recordaba hoy mismo la secretaria de Análisis Social y Político, Carolina Bescansa, ha sido una de las que se ha recibida con "mayor entusiasmo" en la organización y eso hace que esperen mañana un apoyo prácticamente unánime a su nombramiento.

Bescansa también presentará mañana un informe postelectoral sobre los resultados del 20D y con un análisis de la actual coyuntura política.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky