Política

El descuido de Pablo Iglesias: las cámaras captan en sus notas las cesiones ante Sánchez

Las notas de Iglesias ayer en su cuaderno. Imagen: Twitter / EFE

Podemos está dispuesto a rebajar el alcance de algunas de sus principales medidas, como la reforma fiscal o el gasto público, con el objetivo de poder llegar a un acuerdo con el PSOE para formar un gobierno progresista de coalición.

Así se desprende de las notas con las que el líder de Podemos, Pablo Iglesias, ha acudido este miércoles a su reunión en el Congreso con el candidato socialista a La Moncloa, Pedro Sánchez, y que han captado en su cuaderno las cámaras de Cuatro. Esta no es la primera vez que Iglesias sufre un descuido de esta índole, ya que durante una entrevista en la COPE este pasado invierno  olvidó su cuaderno de notas en la emisora.

En estas notas, que lograron captar ayer las cámaras televisivas, Iglesias enumera bajo el título 'Cesiones que he trasladado' cuestiones como la de "reducir el déficit a un ritmo mayor" del que figura en el programa de Podemos o "aceptar una reforma fiscal menos redistributiva" de lo que le gustaría al partido morado.

El líder de Podemos también incluye en esta lista de cesiones "elevar el gasto en 60.000 millones y no en 90.000" como proponían en su programa y "derogar sólo la última reforma laboral", es decir, la aprobada por el Gobierno de Mariano Rajoy y no la del socialista José Luis Rodríguez Zapatero.

"Ideas" en las que están trabajando

Según han explicado fuentes de Podemos, se trata de "ideas" que Iglesias y Sánchez no han abordado en "detalle" durante su encuentro pero en las que el partido morado sí está "trabajando para facilitar el diálogo en el marco de buscar los puntos comunes entre el programa del PSOE" y el suyo que, según defienden, "son muchos".

La reforma fiscal planteada por Podemos, el aumento del gasto público hasta los 90.000 millones o la relajación en el cumplimiento del objetivo de déficit, así como la derogación de la reforma laboral aprobada por el Gobierno socialista de Zapatero suponían cuatro de las cuestiones que más alejaban un posible acuerdo con el PSOE, al ser más ambiciosas que las planteadas en el acuerdo firmado entre socialistas y Ciudadanos.

"Nadie podrá decir que no cedemos", afirma Iglesias en la misma página de su cuaderno en la que enumera estas posibles "cesiones", que las cámaras han captado durante la rueda de prensa que ha ofrecido en el Congreso tras reunirse con Sánchez, en la que también ha asegurado estar dispuesto a no entrar en el Gobierno si ello permite formar un Ejecutivo progresista de coalición, eso sí, sin Ciudadanos.

La explicación de Iglesias

Cuestionado por estas notas en su cuaderno, el propio Iglesias ha confirmado este jueves que su formación está dispuesta a "ceder" para rebajar el alcance de algunas de sus propuestas clave y asumir propuestas que no les entusiasmen si eso sirve para pactar con el PSOE un gobierno de progresos y de coalición "a la valenciana".

"Cuando se negocia en política tenemos que estar dispuestos a ceder. Nuestro programa nos parece un buen punto de partida pero estamos dispuestos a hacer cesiones, aunque no puede ser uno solo", ha asegurado en una entrevista en la Cadena Ser.

"Estamos dispuestos a hablar de cosas e incluso a asumir propuestas que no nos entusiasman, pero pensamos que por el interés de España y por responsabilidad de Estado a lo mejor nosotros tenemos que ceder en algunas cosas para poder llegar a ese acuerdo de gobierno progresista", ha reconocido. No obstante, Iglesias ha explicado que son cuestiones que no desarrolló en su reunión con Sánchez pero que sí tiene intención de llevar a la mesa de diálogo cuando se reabran las negociaciones.

Lo que sí trasladó a Sánchez, tal y como ha explicado, fue su propuesta para que el PSC y En Comú Podem -sus socios catalanes- se sienten para buscar una solución de consenso a la crisis territorial. De este modo, ha vuelto a dar a entender que el referéndum en Cataluña ya no es línea roja para Podemos sino que aceptarían en su lugar que se abrirá esta mesa de diálogo entre el PSC y En Comú Podem.

"La premisa para esa condición es que se sienten y empiecen a dialogar y a partir de ahí se pueda llegar a acuerdos. Si proponemos que En Comú Podem y el PSC negocien es porque pensamos que puede salir una propuesta de consenso para todos", ha explicado, para añadir que, una vez que se sienten, confía en que lleguen a un acuerdo "más tarde o más pronto" porque los líderes de PSC y En Comú Podem, Miquel Iceta y Xavier Domènech son "dos personas "con un talante muy dialogante".

"Todos tendremos que ceder"

No obstante, Iglesias ha avisado de que no sólo Podemos debe ceder sino que también debe hacerlo el PSOE para "explorar" la formación de un gobierno de progreso a la valenciana, así como Ciudadanos, en su caso, para permitir con su abstención o su apoyo en el debate de investidura que dicha opción salga adelante. "Todos tendremos que ceder. Nosotros ya lo hemos hecho y espero que todos estén a la altura", ha reafirmado.

"No basta con que ceda uno. Le pediría a Ciudadanos altura de Estado", ha insistido, para añadir que esta es la opción con más posibilidades ahora, tras decir el partido naranja que no está dispuesto a entrar en un gobierno con Podemos, una postura que Iglesias comparte. "Seguramente no nos podemos poner de acuerdo para gobernar juntos pero sería bueno que apoyara un gobierno que tuviera más apoyos que el suyo", ha apostillado.

Aunque ha evitado lanzar críticas al partido de Rivera, manteniendo el tono conciliador que adoptó este miércoles tras su reunión con Sánchez, Iglesias sí ha rechazado el "planteamiento radical" manifestado por el partido naranja al asegurar que prefiere ir a elecciones a que Podemos llegue al Gobierno.

Preguntado sobre si, al igual que están dispuestos a ceder en asuntos programáticos o, en su caso personal, a renunciar a entrar en el Gobierno, podrían plantarse una abstención si Sánchez propone un gobierno con independientes próximos a su formación o a Ciudadanos, Iglesias ha señalado que se trata de "una hipótesis demasiado compleja".

"Eso no está en la cabeza de nadie. No toca hacer experimentos complejísimos ni hipótesis de ciencia ficción sino ver las posibilidades más claras. La gran coalición de momento no sale, el acuerdo PSOE-Ciudadanos tampoco. La posibilidad de un gobierno progresista de coalición es la más sensata, la que se merece una oportunidad, estamos cediendo en muchas cosas, sería sensato que el PSOE también cediera", ha reiterado.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky