Política

Rivera no descarta una coalición presidida por el PP pero ve "imposible" que lo haga Rajoy

Albert Rivera, líder de Ciudadanos, en Espejo Público. Imagen: A3

El líder de Ciudadanos se ha mostrado partidario este martes de una coalición presidida por el Partido Popular, pero 'no' con Mariano Rajoy como candidato. Para Albert Rivera, Rajoy es un obstáculo a las negociaciones e incluso está cuestionado por el propio PP. Además, Rivera ha defendido la entrada de independientes en el Gobierno, y ha añadido que su acuerdo con el PSOE no incluye a Sánchez como presidente, una cuestión, por cierto, que ha sido respondida esta mañana por el Partido Socialista: "Sánchez sí está incluido" | Rajoy llamará a Sánchez y Rivera para reunirse con ellos por separado

No obstante, el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha comenzado su entrevista en Antena 3 alertando al PP de que, si va a afrontar algún tipo de "reflexión" sobre la figura de Mariano Rajoy y sobre su papel ante las reformas necesarias, tiene que hacerlo ya para estar a tiempo de sumarse a acuerdo con su formación y con el PSOE. Tres jinetes y un jugador que sobra.

¿Fiarlo todo a Rajoy o cambiar?

Rivera ha insistido en que las reformas que él defiende son "antagónicas" con las pretensiones de Mariano Rajoy, por lo que ve "imposible" que al aún presidente en funciones encabece esa nueva etapa.

Si el PP quiere "fiarlo todo" a la persona de Rajoy es "su problema", ha dicho Rivera, convencido de que "muchos" militantes y votantes de ese partido quieren una "renovación". Pese a todo, precisó que Ciudadanos no va a reclamarlo, más allá de alertar de las consecuencias de seguir teniendo al frente del PP a quien ha dicho que no al Rey y a dialogar con el único partido que le ha tendido la mano.

Preguntado por la posibilidad de que el PP cambiara de candidato, reconoció que eso lo "cambia todo" y supondría que el partido está dispuesto a hacer "una enmienda" a su gestión anterior. "¿A qué esperamos?", se preguntó entonces. "Si va a haber alguna reflexión sobre una enmienda a su pasado lo tiene que hacer ahora" para poder sumarse a ese acuerdo, añadió.

Ha defendido además la entrada de independientes en el Gobierno, algo que "puede ser bueno" en el actual momento político y que además supondría llevar el modelo de gestión de la sociedad civil al poder Ejecutivo. Ve posible incluso que pudiera haber un acuerdo en torno a un independiente como candidato a la Presidencia del Gobierno, algo permitido en la Constitución, recordó. En ese caso, precisó, serían los partidos los que tendrían que comunicar ese acuerdo al Rey.

Rivera criticó a Rajoy por pretender que todo siga igual a pesar de que su partido ha perdido 63 escaños y tiene "casos de corrupción en cada punto de la geografía". Son cosas, dijo, que deberían llevar al líder del PP a concluir: "algo habré hecho mal" pero en vez de eso quiere acordar "para que él siga siendo presidente a cualquier precio y para que nada cambie".

"A Podemos hay que escucharlo"

Pese a no negarse a una reunión entre líderes, Rivera insistió en la conveniencia de que los contactos entre PP, PSOE y Ciudadanos se centren en los equipos negociadores. A Podemos "hay que escucharlo" pero solo para "mejorar" el acuerdo que tiene que ser la base de esas conversaciones, no para "desnaturalizar" lo que ya se ha conseguido.

Rivera ha denunciado la política "infantil" y ha negado que Ciudadanos esté pagando ante sus electores el acuerdo con el PSOE. De hecho, aseguró que ha alcanzado su "record de militancia" el último mes porque sus simpatizantes quieren reformas y "detestan" la corrupción tanto como el populismo y el separatismo, y todo eso se ha plasmado en ese acuerdo.

Cree que en realidad el líder de Podemos, Pablo Iglesias, "en ningún momento ha querido llegar a acuerdos", solo llegar al poder para desde ahí cambiar el modelo de sociedad, y el acuerdo del PSOE con Ciudadanos "lo impide", por eso no lo quiere ver "ni en pintura".

Finalmente, Rivera no ha otorgado relevancia a la revelación del portavoz adjunto de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, sobre la supuesta oferta de Pedro Sánchez a su grupo de reformar el Estatuto de Cataluña a cambio de su apoyo en la investidura. Preguntado sobre ello se remitió al acuerdo suscrito con Ciudadanos en el que se habla claramente de una reforma constitucional "para todos" los españoles pero "nunca" de un referéndum separatista.

La respuesta de Rajoy

El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, ha acusado hoy al líder de Ciudadanos, Albert Rivera, de haberse "pasado con armas y bagaje" al PSOE y de tratar de "justificar" ahora esa decisión pidiendo otro candidato para el Partido Popular.

"No voy a entrar en polémicas con el señor Rivera que lleva diciendo eso desde hace tiempo, ni voy a pedir que el señor Rivera se vaya a ninguna parte", ha dicho Rajoy.

El jefe del Ejecutivo ha recalcado que Rivera -quien ha dicho hoy que si hubiera "otro" al frente del PP "ya todo cambia"- "sabrá por qué" ha decidido apoyar al líder socialista, Pedro Sánchez, y eso "tendrá que explicarlo a quien quiera oírle" porque a él no le "importa demasiado".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky