
La presidenta de la gestora del PP de Madrid, Cristina Cifuentes, ha adelantado hoy que abandonará este cargo si finalmente es candidata a presidir el partido, algo que aún no tiene decidido, en aras de una mayor imparcialidad en la carrera por la presidencia regional del Partido Popular.
"Si llegado el momento decidiera ser candidata, me retiraría como presidenta de la gestora para facilitar el proceso", ha manifestado en su discurso en la primera reunión que ha mantenido hoy con los presidentes locales y cargos públicos de la gestora del Partido Popular en la Comunidad de Madrid.
Ha expresado su deseo de que su "temporalidad" al frente de la gestora, para la que fue nombrada por Mariano Rajoy en febrero pasado tras dimitir Esperanza Aguirre, "dure lo menos posible" y que en el proceso electoral interno se aplique el sistema de "cada militante un voto, de forma directa", para elegir a la persona que presidirá el partido en la región.
Cifuentes ha llamado a convertir al PP en un "auténtico partido de centro, sin marcas blancas ni sucedáneos", y ha criticado con dureza los casos de corrupción que a todos "avergüenzan" y que "serán perseguidos", ya que no se identifican "para nada con la conducta de miles de hombres y mujeres del partido que trabajan con honradez".
Entre los diez puntos del plan estratégico figura el propósito de "movilizar a todo el partido a la vez", para escuchar a los vecinos y tomar el pulso a la calle "de forma permanente y sin intermediarios", y ha llamado a "no dejar que otros se apropien de los ciudadanos".
Otro objetivo es iniciar "una campaña de afiliaciones para incorporar nuevos militantes, con nuevas ideas", para que el partido no sea "un círculo cerrado a la sociedad", y que a su vez "los afiliados no sean convidados de piedra sino auténticos motores" del acercamiento a los ciudadanos.
La presidenta pretende que las sedes del partido en toda la región sean "abiertas" y dejen de ser espacios reservados a militantes, y que se potencien las nuevas tecnologías que de modo que actúen como una "sede virtual" del partido.
"Todos juntos, sumando"
Otros objetivos son la "descentralización" reforzando las sedes locales y el diálogo con los 179 municipios de la región, así como la aplicación de "un código ético estricto", la mejora de la gestión económica y garantizar un proceso interno "transparente y con igualdad de oportunidades" para elegir al presidente regional.
Tras años gobernando, a los populares se les ha "olvidado salir a calle a explicar con humildad lo mucho que estaban haciendo", por lo que Cifuentes convoca "a todos a un proyecto apasionante: acometer todos juntos con ilusión y humildad" el objetivo de revitalizar el PP con nuevos equipos, ideas y propuestas, "todos juntos, sumando".
Ha llamado a "trabajar para restituir la imagen de partido limpio", así como para "devolver el protagonismo a los afiliados, que son nuestro activo más valioso".
Para ello, hay que recuperar "protagonismo en los municipios y distritos", ya que el PP ha demostrado ser "una fuerza de cambio, entendido como evolución hacia mayores cotas de desarrollo y libertad".
Ha criticado los cambios negativos que ha traído Podemos en el Ayuntamiento de Madrid, como "ineficacia, suciedad y atascos en las calles, sectarismo cultural, nepotismo en la formación de equipos, entre otros.
Cifuentes también ha advertido contra los riesgos de ruptura de la unidad de España, pérdida de la estabilidad interna y de la credibilidad internacional, y ha abogado por un Partido Popular "abierto, no dogmático ni sectario", en el que no caben "el pensamiento único ni los personalismos" y ha concluido pidiendo "un esfuerzo conjunto" de todos en la misma dirección.