
El Juzgado de Instrucción número 18 de Valencia, que instruye la 'Operación Taula' y el 'caso Imelsa', ha remitido un escrito al Senado en el que le pregunta si la exalcaldesa de Valencia Rita Barberá es senadora. Esta diligencia suele registrarse cuando los órganos judiciales tienen que investigar a un aforado nacional, puesto que en caso afirmativo deben enviar la causa al Tribunal Supremo.
Sin embargo, tras recibirlo el Senado ha decidido que va a reenviarlo al Tribunal Supremo al entender que debió enviarlo directamente al alto tribunal para conocer si la exalcaldesa está o no aforada. El vicepresidente primero de la Mesa del Senado, Pedro Sanz, ha explicado que es el Tribunal Supremo el que debe responder al juzgado valenciano. "No corresponde al Senado contestar", ha dicho.
Si el asunto prospera, el Supremo debe solicitar al Senado un suplicatorio, la retirada temporal del aforamiento a Rita Barberá para poderla juzgar. Esta retirada del aforamiento exige que se reúna primero la Comisión de Suplicatorios, ante la que puede comparecer el afectado para dar explicaciones. Una vez que esta comisión decide conceder o no el suplicatorio, envía su propuesta al Pleno, que la aprueba definitivamente.
El nombre de Rita Barberá salió a relucir desde el primer momento en el que se destapó públicamente la 'Operación Taula', a finales del pasado mes de enero, un caso relacionado inicialmente con presuntas irregularidades en contrataciones públicas de la empresa Imelsa, de la Diputación de Valencia; y posteriormente con un presunto delito de blanqueo del PP, por el que han acabado investigadas -imputadas antes de la reforma de la LeCrim- 49 personas entre concejales, exediles, asesores y exasesores del PP valenciano . El juzgado investiga ambas piezas por separado.
Barberá, que ha hecho unas declaraciones en este martes al diario La Razón, Barberá ha calificado de "absolutamente falsas" las presuntas acusaciones. Además, se ha mostrado muy sorprendida ante la impunidad con la que se está tratando todas estas informaciones.
El PP valenciano
Tanto Fiscalía Anticorrupción como la Guardia Civil sospechan -de forma indiciaria- que tanto Barberá como el expresidente de la Generalitat Valenciana Francisco Camps y el exvicepresidente del Gobierno valenciano y diputado del PP por Alicante Gerardo Camps estarían implicados en el presunto blanqueo del dinero que se está investigando y que principalmente estaba orquestado por el exvicepresidente de la Diputación y exgerente de Ciegsa -empresa pública de la Generalitat- Máximo Caturla, han informado a Europa Press fuentes conocedoras del procedimiento.
Sin embargo, ninguna de estas tres personas -ni Barberá, ni Francisco Camps ni Gerardo Camps- han sido detenidas o citadas a declarar en calidad de investigadas en el juzgado por este asunto, puesto que la ley no lo permite. Al tener los tres la condición de aforados, el juzgado de Valencia que lleva el procedimiento, cuando tenga suficientes indicios, debería remitir la causa a un órgano superior, en esta ocasión el Tribunal Supremo, puesto que la exprimera edil es senadora.
El juzgado que investiga este procedimiento, que está declarado secreto hasta el 14 de marzo, instruye las dos piezas por separado. Los delitos que se imputan a los investigados -en total, unas 80 personas- son, en diferentes grados, prevaricación administrativa, malversación de caudales, tráfico de influencias, cohecho, fraude, falsedad y blanqueo de capitales. Por el órgano judicial ya han desfilado todos los investigados y una gran mayoría se ha acogido a su derecho a no declarar.
El PP, con Barberá, "vamos a esperar"
El portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Rafael Hernando, ha dicho este martes que van a "esperar" para tomar cualquier medida después de que el Senado haya remitido al Tribunal Supremo el escrito que ha recibido del Juzgado de Instrucción 18 de Valencia en el que pregunta por la condición de senadora de Rita Barberá.
En rueda de prensa después de la Junta de Portavoces de la Cámara Baja, Hernando ha recordado que Barberá ya emitió un comunicado a principios de este mes en el que reivindicaba su inocencia y aseguraba desconocer "absolutamente" el "contenido cierto de los hechos investigados" en el Ayuntamiento de Valencia.
"Vamos a esperar", ha manifestado el portavoz 'popular', tras lo cual ha garantizado que si Barberá resultase "afectada" en el sumario de la operación 'Taula', él mismo sería "partidario" de que el partido tomara "medidas" y de que la exalcaldesa ofreciera "explicaciones claras".