
Si en España se celebrasen unas nuevas generales de no conseguirse la formación de Gobierno con los resultados del 20D, el PP volvería ser la fuerza más votada, pero sus apoyos caerían notablemente. Este descenso, que el partido ya experimentó de forma clara en la última cita electoral comparándola a 2011, se justificaría ahora, además de por la situación de bloqueo que vive el país, por los últimos casos de corrupción que han rodeado a la formación.
De este modo, según la encuesta electoral elaborada por GAD3 y que publica hoy el diario ABC, el PP conseguiría un 27,9% de los votos en comparación con el 28,7% que obtuvo el 20D. Una caída que haría a los 'populares' pasar a tener 119 diputados frente a los 123 que consiguió en diciembre.
La segunda formación seguiría siendo el PSOE, si bien los de Pedro Sánchez también acusan el desgaste de la actual situación de 'impasse' que reina en la política española. Los socialistas obtendrían un 20,8% de los votos frente al 22% que logró en las últimas elecciones, con lo que pasarían de sus 90 diputados actuales a 84.
Pese a su descenso, el PSOE consigue sobrevivir por delante de Podemos, evitando el 'sorpasso' de la formación de Pablo Iglesias. El partido morado, si volviera a presentarse en coalición con sus socios territoriales, sí que subiría en el porcentaje de voto, que pasaría del 20,7%al 21,4%. Aunque este porcentaje es mayor que el del PSOE, las particularidades de la ley electoral española dejarían a Podemos con 75 diputados. Pese a todo, supera en seis los obtenidos en diciembre.
Por último, la otra fuerza emergente que repunta es Ciudadanos. Aunque los resultados del 20D supieron a poco en las filas del partido y todos los sondeos posteriores mostraban cómo parte del voto de la formación naranja volvía al PP, en las últimas semanas el talante negociador mostrado pro los de Albert Rivera ha hecho que el partido remonte y pase de un 13,9% del voto a un 14'9%. Su grupo de 40 diputados pasaría a tener 44.
Por su parte, IU (Unidad Popular el 20D) perdería uno de sus dos diputados y las fuerzas independentistas y nacionalistas mantendrían sus resultados de diciembre, excepto ERC que sumaría un diputado más y llegaría a los 10. Haciendo todas las combinaciones posibles, las hipótesis de pactos quedarían en una situación prácticamente idéntica a la de hora, pero con posibles movimiento políticos dentro de los partidos que aclarasen el horizonte.