Política

Rajoy y Sánchez alejan la investidura en un encuentro de apenas 25 minutos

Rajoy y Sánchez. Imagen: Efe

Menos de media hora ha durado la reunión entre Mariano Rajoy y Pedro Sánchez en el Congreso de los Diputados. El que es presidente en funciones y el que pretende ser el nuevo presidente del Gobierno a principios de marzo han evidenciado en apenas 25 minutos la distancia que les separa para cualquier entendimiento que pueda favorecer el próximo Ejecutivo.

Mariano Rajoy, quien ha negado el saludo 'por error' a Sánchez ante los periodistas, ha sido el primero en comparecer para dar cuenta del breve encuentro. "Me ha dicho que suceda lo que suceda el PSOE tiene voluntad de mantener los Pactos de Estado", incluyendo una "eventual" reforma de la Constitución, tema en el que no han ahondado, ha dicho.

Y sobre esos pactos ha basado también Sánchez su comparecencia: "El PSOE no va a ser parte de ningún Gobierno del Partido Popular" pero ha marcado como inamovibles las posiciones de consenso sobre estos tres asuntos de Estado: unidad territorial, terrorismo y la reforma de la Constitución, en la que será necesaria el apoyo del PP. Por eso, ha dicho "le he trasladado a Rajoy que nos gustaría que acabara la campaña del miedo".

No, no y no

En esos 25 minutos han tratado temas como el Consejo de Europa o déficit, ha saltado otros como la corrupción, por la que Rajoy ha dicho no sentirse acorralado -en referencia a los últimos registros al PP en Madrid, y han hecho hincapié en el más importante por su relevancia actual, el de la formación de Gobierno. Rajoy ha recordado a Sánchez que "lo más sensato" es un Gobierno presidido por el Partido Popular por ser el vencedor del las elecciones del 20D y ha vuelto a promover la gran coalición junto con PSOE y Ciudadanos, aunque ha resaltado que Sánchez "ha recibido el documento que le entregué ayer pero no ha hecho ningún juicio de valor".

Sí ha dicho que con apoyos se presentaría a la investidura. Sobre por qué no aceptó la primera vez, Rajoy asegura que hizo "lo que tenía que hacer" ante la falta de votos. "No he engañado a la gente". Han hablado, ha dicho Rajoy, sobre los planes del PP de formación de Gobierno. "Ni me ha pedido el apoyo ni me ha pedido que facilite nada, pero eso ya lo sabíamos, no hay sorpresa". Rajoy ha dicho que en lo que va a trabajar el PP es "en que el PSOE facilite el Gobierno a la lista más votada", cree que aún hay  tiempo para conseguir el apoyo de los socialistas.

Pero a Sánchez sigue sin convencerle ese tripartito con el PP en cabeza. "Ni me lo ha dicho ni se lo he preguntado", ha dicho Rajoy sobre los planes para formar Gobierno de Sánchez. Pero el PSOE tampoco quiere los planes del PP. Sánchez, sí ha intentado sacar el lado bueno del encuentro; "aunque no vamos a apostar por el PP" ha valorado la reunión como "útil" y ha destacado la importancia de escenificar el diálogo entre los dos grandes partidos de España.

Los nuevos: voz y voto

Lo que sí espera Sánchez es la propuesta de Podemos. "Me da igual quién toma la iniciativa, lo que busco es formar Gobierno y el señor Iglesias tiene la puerta abierta". Un Gobierno al que el PP de Rajoy nunca facilitaría la investidura mediante la abstención. "No me cierro a ninguna posibilidad", ha apuntado.

Pero tampoco en eso están de acuerdo. Rajoy ha hecho énfasis en que no puede haber un Gobierno con diferencias fundamentales entre quienes gobiernan."No se trata solo  de hacer un Gobierno sino de constituir un Gobierno que pueda ser un Gobierno [...] Veo con preocupación lo que ocurre fuera de nuestras fronteras, como en China, o lo que ocurre dentro de las fronteras de la UE, como en Grecia. Insisto, la economía hay que tomársela en serio".

Media hora después, las posiciones se mantienen; ni el PSOE entrará en un Gobierno del PP ni el PP facilitará un Gobierno del PSOE. Mientras tanto, y con la agenda europea apretando, los días siguen corriendo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky