Política

La Audiencia reanuda el juicio del 'caso Nóos' con la infanta Cristina en el banquillo

Urdangarin y la infanta llegando hoy al juicio. Imagen: EFE.

La Audiencia Provincial de Baleares reanuda este martes el juicio del 'caso Nóos', considerado el más esperado de los últimos años y en cuya segunda jornada la infanta Cristina vuelve a sentarse en el banquillo, acusada de ser cooperadora necesaria de dos delitos fiscales por los que el sindicato Manos Limpias, única acusación que dirige acciones penales contra la hermana del Rey Felipe VI, reclama ocho años de cárcel para ella.

Junto a ella están presentes su marido, Iñaki Urdangarin, y otros 17 procesados -si bien Manos Limpias ha retirado sus acusaciones contra uno de ellos, el excontable del Instituto Nóos Miguel Tejeiro, aspecto sobre el que el tribunal se ha pronunciado en la vista oral-, cuyos interrogatorios arrancarán este martes y se prolongarán, si no hay cambios de última hora, hasta el próximo 26 de febrero.

La propia infanta y su marido han llegado este martes a las 8.50 horas, a la sede de la Escuela Balear de Administración Pública (EBAP), donde desde las 9.15 horas se reanuda el juicio.

Ambos han dedicado un "buenos días" a los numerosos periodistas que se encuentran frente a la sede de la EBAP, ubicada en el Polígono Son Rossinyol de Palma, y han accedido juntos a las dependencias donde tendrá lugar el juicio.

Previamente, han llegado sus respectivos letrados, tanto de la infanta, como el abogado de su marido, Mario Pascual Vives, quien también ha saludado con un "buenos días" a los medios congregados a las puertas de la sede, y también otros letrados del resto de los 17 procesados.

La declaración de la exduquesa está prevista en último lugar, aunque, como el resto de acusados, deberá acudir a todas las sesiones de interrogatorios previstas en las próximas tres semanas. La finalización del juicio, que se celebra en una sala cedida por el Govern en el Polígono Son Rossinyol de Palma, está fijada para el 30 de junio, si bien los acuerdos que se están ultimando durante estos días podrían reducir notablemente la duración de la vista oral.

El objeto de juicio: el presunto desvío de hasta 6,2 millones de euros públicos de los que se habrían apoderado tanto Iñaki Urdangarin como su exsocio Diego Torres de Baleares, Comunidad Valenciana y Madrid a través de una compleja maraña de empresas ficticias con el Instituto Nóos como epicentro de la trama. La Fiscalía Anticorrupción reclama más de cien años de cárcel para catorce de los acusados, 19 y medio de ellos para el marido de la infanta y 16 y medio para Torres.

En el caso de la infanta, para quien el tribunal de la Sección Primera rechazó aplicar la doctrina Botín -que impide juzgar a alguien sin la acusación de la Fiscalía y el perjudicado por el delito, en este caso la Agencia Tributaria-, Manos Limpias considera que su papel fue imprescindible para que su marido defraudase hasta un total de 337.138 euros en las cuotas del IRPF correspondientes a los años 2007 y 2008 a través de la empresa de la que ambos son copropietarios, Aizoon, y que constituía una de las mercantiles 'pantalla' que integraban el conglomerado empresarial urdido por Urdangarin y su exsocio.

Por su parte, el Ministerio Público apunta que no existen sobre ella indicios de haber cometido delito alguno, si bien sostiene que ésta habría obtenido un beneficio o aprovechamiento ilícito de los fondos supuestamente defraudados por su marido.

Cabe recordar que durante la instrucción de la causa se llevó a cabo una intensa investigación que, a lo largo de ocho meses, conllevó el rastreo de todas las cuentas corrientes de la infanta, de todos sus bienes muebles e inmuebles, fondos de inversión, activos financieros y depósitos, tanto a nivel nacional como internacional, con la solicitud de numerosos informes a la Agencia Tributaria, al Grupo de Delincuencia Económica de la Policía Nacional y a registros de la propiedad. Ello derivó en su citación como imputada el 8 de febrero de 2014.

Absolución de Tejeiro

Una vez arrancado el juicio, el tribunal ha acordado la absolución de Miguel Tejeiro, sobre quien no pesa acusación alguna tras serle retiradas por parte de Manos Limpias, la única parte que dirigía acciones penales contra él. Tejeiro ha abandonado por tanto la sala donde se celebra el juicio del 'caso Nóos' en el que, no obstante, deberá declarar como testigo.

En concreto, Manos Limpias reclamaba once años de cárcel para Tejeiro. A partir de este martes, serán 17 los acusados que estarán en el banquillo.

En el escrito de defensa que presentó en el marco de esta causa, al que tuvo acceso Europa Press, Tejeiro señalaba que en ningún momento tuvo poder de decisión alguno en Nóos como tampoco tuvo participación societaria ni formó parte de los órganos de administración del conjunto de mercantiles propiedad de Iñaki Urdangarin y su exsocio Diego Torres.

Tejeiro, defendido por el letrado Cristóbal Martell, solicitaba su libre absolución en esta causa por cuanto afirma que no llevó a cabo ninguna conducta delictiva ni intervino en los hechos investigados. La Fiscalía Anticorrupción y el resto de acusaciones no ven delito en su actuación.

En su escrito, el procesado aseguraba que aceptó el cargo de secretario "'ad honorem' y sin retribución económica" puesto que constituía "un honor y un privilegio social" formar parte de la junta directiva de la entidad "por la relevancia institucional de su composición personal" -entre sus componentes se hallaban la Infanta Cristina y Urdangarin-.

De hecho, el inculpado señalaba que su designación y pertenencia al Instituto Nóos no significaba ni carga de trabajo ni dedicación efectiva "en tanto no se celebraban materialmente ni reuniones de su Junta Directiva ni de la Asamblea de la asociación". Del mismo modo, su letrado alegaba que Tejeiro no perteneció a comité ejecutivo alguno del Grupo Nóos, "cuya existencia hasta desconoce".

"Su vida profesional se desarrolló al margen de esa asociación y demás mercantiles, sin intervención alguna en la actividad que desarrollaban", incidía el abogado, de tal modo que "pese a su condición de licenciado en Derecho no asesoró ni conoció la condición contractual" del Instituto con las Administraciones públicas, de las que Nóos cobró 6,2 millones de euros, la mayor parte de cuyo destino fue presuntamente desviado a las empresas de Urdangarin y Torres.

Según recordaba, "con idéntico carácter formal y 'ad honorem'" fue designado secretario de la Fundación Areté, en la que no acometió actividad alguna, y secretario no patrono de la Fundación Deporte, Cultura e Integración Social, considerada por los investigadores sucesora del Instituto Nóos.

En este contexto, afirmaba en su escrito que la asociación y el conglomerado de sociedades confiaron la gestoría fiscal, laboral y contable al Bufete Medina-Tejeiro, al que pertenecía. En relación al ámbito contable, señala que "no intervenía materialmente" en él y que la función "se limita y constriñe a la pura introducción mecánica del ingreso y gasto a partir de los soportes girados de facturas recibidas y emitidas".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky